Quantcast
Channel: Magazine - masterchef
Viewing all 207 articles
Browse latest View live

Por primera vez en la historia de MasterChef un equipo es incapaz de presentar un solo plato de un menú

$
0
0

Por primera vez en la historia de MasterChef un equipo es incapaz de presentar un solo plato de un menú

Tras un espectacular inicio de temporada, con el mejor estreno de la historia del programa (un 21 % de cuota de pantalla), el talent culinario por excelencia de la televisión española continúa su recorrido con los elementos de siempre: tensión entre concursantes y jurado, elaboraciones penosas, otras sorprendentes, y unas buenas dosis de lloriqueo. Llevan una semana y alguno dice ya que son “una familia”. Uña y carne.

El nivel culinario es similar al de otras ediciones, con concursantes que enseguida se han posicionado como favoritos y otros que no dan una, pero está claro que enseguida van a saltar chispas entre los aspirantes, que van a muerte por conseguir un puesto en la final. Llegados a este punto todo el mundo sabe lo que implica ganar un concurso tan popular como este.

En la primera parte del programa los aspirantes se han enfrentado a una de las pruebas clásicas del programa: la elaboración de un croquembuche, el legendario postre francés que destaca por lo dificultoso de su elaboración.

Jurado Y Torreblanca

El pastelero Paco Torreblanca, uno de los grandes maestros de la pastelería mundial de las últimas tres décadas, ha presentado un clásico croquembuche como ejemplo: una torre cónica de profiteroles rellenos de crema pegados con caramelo. Los concursantes han intentado replicar la elaboración en dos horas, tiempo suficiente si se es un experto pastelero, pero no tanto si eres un cocinero amateur y, como les ha ocurrido a dos concursantes, se te olvida coger la harina. Otros, aunque tenían todos los ingredientes, han sido incapaces de sacar una sola de las preparaciones. Hay quien lo ha montado bien, pero no ha rellenado los profiteroles, y quien ha acertado con las elaboraciones, pero no con el montaje.

No obstante, por primera vez un concursante, Osiris, ha logrado entregar una croquembuche entera y verdadera, recibiendo las felicitaciones del jurado y, además, una ventaja.

Jurado

Un homenaje a la gastronomía de Castellón

En la prueba de exteriores, los aspirantes han viajado a Castellón para conocer el encanto de Peñíscola y el famoso castillo del papa Luna. Allí los aspirantes han cocinado un menú para 150 comensales compuesto por cuatro platos: huevo poché con setas de temporada y trufa, guiso de patatas con langostinos, conejo estofado con alcachofas y sus chips y pastissets de calabaza con compota de clemenules -una variedad especial de mandarinas que surgió por mutación espontánea en Nules-. Platos, todos ellos, elaborados con productos de la provincia.

Osiris y Carmen, cuyo croquembouche fue el segundo mejor, han sido los capitanes de la prueba, en la que de nuevo la competición se ha organizado en dos equipos, y no en tres, como en el primer programa. ¿Dónde quedó la competición entre los equipos de cada chef? ¿No era esta la gran novedad de la temporada?

Alicia, Carlos, Aitana, Josecho, Teresa y Natalia, con Osiris de capitán, que ha elegido los platos como ganador de la primera prueba, han preparado los huevos poché y el conejo. El equipo de Carmen, formado por Aleix, Marcos, Sara, Valentín, Lali y Gloria, han sido los encargados de cocinar el guiso de langostinos y los pastissets.

Durante el cocinado los aspirantes han recibido la visita del chef castellonense Miguel Barrera, cuyo restaurante, Cal Paradis, tiene una estrella Michelin, y de Maribel, participante de la primera edición de ‘MasterChef’, que ha recibido mucha más atención por parte de los concursantes. Ya sabemos cómo va esto.

Maribel

Finalmente, aunque el equipo Osiris, que podía elegir el menú, ha preparado las que parecían quizás las elaboraciones más difíciles, ha conseguido sacar todos los platos con solvencia.

Por el contrario, el equipo de Carmen no ha dado una: ha hecho todo muy lento y no ha sido capaz de completar nada a tiempo. El otro equipo ha tenido incluso que adelantar uno de sus platos, pues las patatas de su guiso estaban totalmente crudas y el jurado ha cancelado su salida. El postre no ha ido mejor, si acaso peor, y también ha sido cancelado.

Ha sido la primera vez del concurso en el que un equipo ha sido incapaz de sacar ni un solo plato, para escarnio del jurado, que se ha quedado a gusto echándole la bronca como si fuera el fin del mundo. Obviamente, los concursantes han ido directos a la prueba de expulsión.

Francis Ona

Desastre croquetil

Para la prueba de expulsión, los concursantes han profundizado en el concepto de sostenibilidad y aprovechamiento en la cocina elaborando uno de los platos míticos de la gastronomía española: las croquetas.

Pero, antes de que empezara la prueba, Carlos, que tenía una ventaja acumulada del anterior programa ha podido elegir a uno de los aspirantes con delantal negro para que se salvara, a cambio de mandar a uno de sus compañeros a la prueba de expulsión: ha decidido salvar a Marcos, y mandar a Osiris, su capitán, al matadero, algo que no va a olvidar fácilmente.

Los aspirantes han tenido que prarar una ración de croquetas con tres distintos tipos de relleno y rebozado, contando con la ayuda del chef Francis Paniego, el maestro croquetero del restaurante Echaurren, en Ezcaray (La Rioja), con dos estrellas Michelin, que heredó la famosa receta de su madre, Marisa Sánchez, que nos dejó el pasado año.

Paniego ha recomendado a los concursantes que pesaran bien todos los ingredientes, enfriaran la bechamel y envolvieran las croquetas con cuidado. ¿El resultado?

Las mejores han sido las de la ganadora de ‘MasterChef Celebrity 3’, Ona Carbonell, que ha visitado el plató y ha cocinado las croquetas junto a los concursantes. Tampoco le iban a decir que las había hecho mal.

Entre las croquetas de los aspirantes ha habido de todo. Con muy buena pinta las de Gloria, Valentín y Osiris, que ya se ha revelado como uno de los concursantes fuertes, con un aspecto de engrudo incomestible las de Laly, que encima presumía de hacer muy buenas croquetas, y peor aún las de Sara, que debían saber a rayos. Ha sido la segunda expulsada.

Imágenes | RTVE


Croquembouche: receta paso a paso para lograr hacer en casa uno de los postres más difíciles del mundo

$
0
0

Croquembouche: receta paso a paso para lograr hacer en casa uno de los postres más difíciles del mundo

Como ya os contaba mi compañero Miguel el otro día, hoy nos hemos animado en Directo al Paladar a preparar una croquembuche. Os mentiría si os digo que es un postre fácil y que con poca cosa lo vais a lograr, no, pero tampoco deciros que es imposible conseguir una croquembuche casi, casi igual que la que podríais encontrar en cualquier pastelería francesa, sobre todo si seguís los consejos que os indico en este post, que intenta ser una guía para conseguir una croquembuche perfecta.

Lo que si os aseguro es que vuestros comensales quedarán con la boca abierta de asombro cuando vean colocar vuestra pirámide de profiteroles y caramelo en la mesa, porque no se pude negar que es un postre espectacular y todo un festín para la vista y el gusto.

¿Estáis preparados para conseguir vuestra primera croquembuche? Yo ya lo he intentado, así que ahora os toca a vosotros.

¿Cuántos choux necesito para la croquembuche?

Una de las preguntas más habituales a la hora de comenzar una croquembuche es ¿cuántos choux necesitaré para x personas? Pues bien, en nuestra croquembuche vamos a contabilizar unos cuatro choux por persona, así que más o menos calcularemos de la forma siguiente:

  • Para 15 personas: necesitaremos entre 60 a 66 petit choux, para una base de unos 12 centímetros de diámetro y una altura de 26 centímetros

  • Para 20 personas: necesitaremos entre 80 a 86 petit choux, para una base de unos 13 centímetros de diámetro y una altura de 36 centímetros.

  • Para 25 personas: necesitaremos entre 100 a 105 petit choux, para una base de unos 15 centímetros de diámetro y una altura de 42 centímetros

Bien, ahora que ya hemos calculado la cantidad de pequeños choux que necesitamos según nuestros comensales debemos de pensar en la organización. Para elaborar una croquembuche, y como suele pasar habitualmente en la repostería, la organización es primordial, para no volvernos locos en la cocina y lograr excelentes resultados.

Para hacer una pieza de unos 60 choux (similar a la que he preparado)

La víspera nos organizaremos de la siguiente manera:

  1. Preparación de la nougatine de base (opcional): 30 minutos
  2. Preparación de los choux: sobre 30 minutos
  3. Preparación de la crema de relleno: sobre 20 minutos
  4. Cocción de los choux: sobre 60 minutos
  5. Preparación del cono : 15 minutos
  6. Relleno de los choux con la crema : sobre 40 minutos

El día de la degustación:

  1. Preparación del caramelo del glaseado y de unión: sobre 30 minutos
  2. Glasear los choux con el caramelo: sobre 25 minutos
  3. Montaje y decoración de la pieza: sobre 45 minutos
Croquembuche 060419 0001 3

Trucos para lograr unos petit choux perfectos

Son los elementos principales de nuestra croquembuche. Deben de ser de pequeño tamaño, regulares y sobre todo crujientes por fuera y bien huecos por dentro, para que quepa bastante crema de relleno y queden bien llenitos. Si deseáis obtener un desarrollo regular y un choux muy hueco, hacer la pasta a base de agua, si preferís un choux más redondo y liso debéis de mezclar mitad agua y mitad leche.

Cuando comencemos no calentar la mezcla muy fuerte para evitar que se evapore parte del líquido de la receta. El truco es derretir la mantequilla a fuego suave y solo cuando esta esté derretida subir el fuego para que la mezcla hierva.

A la hora de la cocción, es imprescindible echar la harina de golpe fuera del fuego, y secar bien la pasta de los choux para que estos no revienten al cocerlos. Después dejaremos que la masa alcance una temperatura de 60 grados antes de ir incorporando el huevo poco a poco hasta lograr una pasta satinada.

Un truco para lograr una masa choux perfecta : volumen de leche+agua= volumen de huevo.

En el horno es mejor cocer los choux sin ventilador, simplemente con calor arriba y abajo nos bastará. Unos 35 minutos a 180ºC sin abrir el horno, si lo hacemos, los choux se nos desinflarán.

Trucos para lograr un caramelo en su punto

En el caso de la croquembuche debemos ser muy cuidadosos en la elaboración del caramelo, pues es bastante la cantidad que lleva y se hace muy difícil de comer si el choux está bañado con una caramelo pasado de cocción y que amargue. Para eso lo ideal es tener un termómetro de cocina y que nuestro caramelo llegue a 160ºC no sobrepasando esa temperatura.

Para lograr un caramelo agradable en boca, es conveniente al prepararlo echarle una pequeña cantidad de glucosa, este es un ingrediente que venden en las tiendas de productos de repostería y no es difícil de encontrar. Lo que consigue es que el azúcar no cristalice demasiado y sea agradable de comer. De todas formas, la glucosa se puede sustituir por una pequeña cantidad de zumo de limón.

Ingredientes

Para 15 personas
  • Leche (Para los choux) 125 g
  • Agua (Para los choux) 125 g
  • Mantequilla (Para los choux) 110 g
  • Harina de trigo (Para los choux) 140 g
  • Azúcar (Para los choux) 8 g
  • Huevo Talla M (Para los choux) 5
  • Sal (Para los choux) 4 g
  • Azúcar (Para la base de nougatine) 250 g
  • Agua (Para la base de nougatine) 125 g
  • Glucosa (Para la base de nougatine) 125 g
  • Almendras tostada laminada o granillo (Para la base de nougatine) 200 g
  • Leche (Para la crema pastelera) 660 g
  • Nata líquida para montar (Para la crema pastelera) 170 g
  • Azúcar (Para la crema pastelera) 170 g
  • Yemas de huevo Talla L (Para la crema pastelera) 8
  • Maicena (Para la crema pastelera) 70 g
  • Azúcar (Para el caramelo) 600 g
  • Agua (Para el caramelo) 210 g
  • Zumo de limón , 3 cucharaditas (Para el caramelo)
  • Glucosa (Para el caramelo) 120 g

Cómo hacer croquembuche

Dificultad: Difícil
  • Tiempo total 5 h 15 m
  • Elaboración 3 h 45 m
  • Cocción 1 h 30 m

Para la base de nougatine

En un cazo, llevar a ebullición el azúcar y el agua. Después de que hierva, añadir la glucosa, y dejar cocer hasta obtener un caramelo rubio. Añadimos las almendras tostadas en granillo o en láminas cuando el caramelo alcance los 165ºC.

Lo ponemos entre dos hojas de papel de hornear y lo extendemos con un rodillo dejándolo con un grosor de unos seis milímetros. Antes de que enfríe totalmente, lo cortamos con un aro metálico de unos tres centímetros mayor que la base de nuestra croquembuche. Dejamos enfriar en un sitio plano hasta el montaje de la pieza.

nougatine

Para hacer la masa choux

Pesamos el agua y la leche y los pasamos a una cacerola. Añadimos la mantequilla en trozos, el azúcar y la sal. Calentamos la mezcla suavemente y removemos de vez en cuando con una espátula.

Mientras, tamizamos la harina. Reservamos. Una vez que la mantequilla está fundida llevamos la mezcla a ebullición. Cuando hierva, separamos del fuego la olla y echamos la harina de golpe. Mezclamos con fuerza hasta lograr una pasta homogénea. Volvemos al fuego y secamos la masa hasta que se separe de las paredes y no se pegue a la espátula. Se deberá formar una película de masa muy fina en el fondo de la olla. En este momento pasamos la masa a un bol o al vaso de un robot si lo tenemos. Dejamos la masa en reposo unos minutos o hasta que esta alcance los 60ºC.

Iremos añadiendo los huevos ligeramente batidos en pequeñas cantidades, mezclando y no añadiendo lo siguiente hasta que no se incorpore el anterior.

La masa estará en su punto cuando sea brillante, lisa ni demasiado líquida ni demasiado firme y al levantar una porción con la espátula esta haga un pico que acaba cayendo al cabo de unos segundos lentamente. Echamos la masa en una manga pastelera con boquilla lisa de 10 milímetros.

choux

En una bandeja con papel de horno o sulfurizado vamos haciendo pequeños montoncitos de masa separados unos de otros. Si os queda un pico podemos aplanarlos con la yema del dedo y un poco de agua o huevo batido.

Horneamos los choux 35 minutos a 180ºC. 10 minutos antes de que se acabe el tiempo, abrimos la puerta del horno para dejar salir el vapor y que así los choux queden bien secos.

Para hacer la crema pastelera

Mientras hacemos la crema. Para eso mezclamos el azúcar con la Maicena, añadimos un poco de la leche y hacemos una papilla. En un bol de cristal o un de plástico apto para microondas, batimos las yemas, añadimos la papilla anterior y el resto de la leche. Mezclamos todo bien y cocemos en el microondas a máxima potencia durante tres minutos, removemos y cocemos otros tres minutos mas. Retiramos, tapamos con film de cocina pegado a la superficie y dejamos enfriar. También podéis cocer la crema en un cazo al estilo tradicional.

Una vez fría, hacemos un pequeño agujero en la base de los choux con la punta de una boquilla metálica o un cuchillo. Echamos la crema en una manga pastelera con boquilla fina y larga y vamos rellenando los choux con la crema.

Deben de quedar bien llenos, así que echaremos la crema hasta que veamos que rebosa por el agujero de la base. Limpiamos la base del choux contra el borde de un vaso y vamos dejándolos encima de una rejilla clasificándolos por tamaños, de más grandes a más pequeños.

crema

Para hacer el caramelo

Cocemos en un cazo el azúcar, el agua, el limón y la glucosa hasta que llegue a 155-160 ºC. Lo ideal es repartir el caramelo en dos cazos, trabajando con uno y manteniendo a fuego muy bajo en la placa el otro. Así siempre tendremos caramelo en su punto para ir trabajando.

¡MUCHO CUIDADO con el caramelo!, puede producir quemaduras graves. Es conveniente tener al lado de la mesa de trabajo un bol con agua muy fría por si nos cae alguna gota en los dedos, poder enfriar la mano rápidamente.

Para glasear los choux, vamos agarrándolos por su base y metemos la superficie del choux en el caramelo. Dejamos enfriar en rejilla.

glaseado choux

Para el montaje de la pieza

Para servir de guía haremos un cono de cartulina del diámetro y altura que os había referido en el principio del post. Lo fijaremos con celo y grapas para asegurarnos que no se puede desmontar. Seguidamente forramos nuestro cono de cartulina con papel de hornear. Para que después la pieza salga fácilmente de la base, es conveniente pulverizar con spray antidesmoladante el cono, así será mucho más sencillo.

Un truco para que la base de cartulina no se nos mueva durante el montaje, es meterle en su interior un frasco de cristal envuelto en un paño o servilleta de cocina, al igual que veis en la foto del paso a paso. Así el cono tendrá más estabilidad mientras que pegamos los choux.

base cartulina

Colocaremos el con en un plato plano con su bote en el interior. Comenzaremos mojando de caramelo caliente un lateral pegándolo en la base. Seguidamente mojaremos solo el lateral del siguiente choux pegándolo bien al lateral del primero y así sucesivamente terminaremos con la primera fila. Los choux no deben pegarse nunca al cono de cartulina.

La segunda fila y sucesivas iremos adaptando los choux como si fuese una pared de ladrillos. Por eso siempre debe de coincidir un choux encima de la unión de los dos choux inferiores. Así hasta llegar al vértice.

montaje

Una vez bien frío, retiramos la base de cartulina y colocamos el croquembuche encima de la base de nougatine, que ya estará colocada en el plato de presentación. Podemos decorarla con unos hilos finos de caramelos que haremos moviendo rápidamente un tenedor mojado en caramelo.

Los concursantes de MasterChef aprenden a hacer una fritura mientras el público se queda frito

$
0
0

Los concursantes de MasterChef aprenden a hacer una fritura mientras el público se queda frito

Una semana más vuelve MasterChef a nuestros televisores con sus ingredientes de siempre: tensión entre concursantes, visitas de todo hijo de vecino que haya pasado por el programa y una duración que se antoja insoportable. Anoche hubo además cuatro pruebas, por si no fuera suficiente con tres.

En la primera, los concursantes se han enfrentado a una caja sorpresa repleta de nueces que, como han comentado los jefes, es el fruto seco más consumido del mundo. Los concursantes, divididos en parejas, ha tenido que elaborar en 60 minutos un plato con las nueces como protagonistas. Natalia, que guardaba una ventaja de programas anteriores, ha seleccionado entre las parejas quién debía hacer un plato dulce y quién uno salado.

Como es habitual, el plató ha contado con la visita de dos invitados: Daniel, aspirante de la anterior edición del concurso, que ha cocinado junto a Teresa, y Boris Izaguirre, que se ha dedicado a poner sus clásicos caretos.

Masterchefvii 190128 Comienzoprog 077

Josecho, que se ha quedado sin pareja, ha cocinado junto a Pepe y, claro, ha presentado uno de los mejores platos: una sopa de pescado con nueces, acompañada de un aire elaborado con el fruto seco. Se ha llevado una ventaja.

Entre el resto de los concursantes ha habido cosas mejores y peores, pero nada ha superado el horror de los platos de pasta presentados por Laly y Alicia, dos engendros elaborados con noodles de arroz pasados que tenían pinta de ser una plasta infame. Casi sin mediar veredicto se han llevado directamente el delantal negro, pasando directamente a la prueba de eliminación.

Masterchefvii 190128 Cocinado 006

Terror en la ciudad imperial

En la prueba de exteriores, el concurso se ha desplazado al Cigarral del Ángel, una finca cercana a la ciudad de Toledo, donde han tenido que elaborar un menú diseñado por Pepe Rodríguez como homenaje a El Greco.

El chef miembro del jurado ha diseñado un menú de cuatro platos: empanadillas de bacalao confitado; un tartar de carabineros, escabeche de perdiz y manzana; un jugo de cochino en salsa verde con gambas y tendones; y, por último, un postre de crema de limón, wasabi y mazapán. Los aspirantes han tenido que elaborar un menú de 60 raciones de cada plato en 130 minutos.

Josecho, como ganador de la primera prueba, ha sido el capitán de uno de los equipos, y ha elegido a la capitana del otro grupo Alicia. Luego, como es habitual, ha sido los capitanes los que han escogido a su equipo.

Pruebaexteriores

Mientras el equipo azul funcionaba a la perfección con el liderazgo de Josecho, que ya despunta como uno de los mejores concursantes del programa, el equipo rojo se dirigía estrepitosamente al desastre: Alicia no se enteraba de nada, ha habido concursantes desocupados la mayor parte del tiempo y se han cometido graves errores. Su primer plato, el tartar de carabineros, no tenía nada que ver con el original y debía saber a rayos, y el postre ha salido bien gracias a que Aleix a tomado las riendas del plato y ha logrado elaborarlo con relativo éxito.

Lógicamente, el equipo de Alicia ha ido directo a la prueba de eliminación, pero también Osiris, que ha sido el peor valorado por el jurado del equipo ganador, se ha llevado el delantal negro.

Samantha

Un tipo de aceite para cada plato

En la prueba de expulsión, Alexis, que fue el mejor del equipo perdedor, ha tenido la oportunidad de salvar a dos de los concursantes con delantal negro. En vez de salvarse a sí mismo a escogido a Laly y Carlos para subir a la galería.

Los aspirantes han tenido que enfrentarse a una de las clásicas carrera de pruebas, donde el protagonista ha sido el aceite. Los aspirantes tenían que conocer los distintos tipos de aceite disponibles, sus propiedades y cuál es el tipo de más adecuado para cada elaboración.

Los concursantes se han dividido en dos grupos que se han enfrentado a cuatro retos, en los que tenían que escoger el tipo de aceite adecuado: freír pescado, freír alitas de pollo, hacer una ensalada bien aliñada y, por último, freír buñuelos. Solo podían avanzar de un reto a otro con el visto bueno del jurado.

En esta fase, Samantha Vallejo-Nágera ha cocinado por primera vez en una prueba de ‘MasterChef’, compitiendo con Teresa y Marcos, que se ha bloqueado y casi abandona el concurso entre lloros.

Después se han enfrentado Alexis, Alicia y Osiris. Alexis ha ido por delante durante toda la prueba hasta que se ha tropezado elaborando los buñuelos, prueba en la que ha sido superada por Osiris. Alicia, no obstante, ha ido todo el rato por detrás y ha sido la justa eliminada.

Hideki Matsuhisa

Duelo a muerte final

A la 1 de la mañana, hemos podido asistir a la prueba extra final, en la que Marcos y Alicia se han jugado la eliminación. Han tenido 30 minutos para reproducir un plato de Hideki Matsuhisa, considerado el mejor chef japonés en Europa y el único en España con estrella Michelin: unos langostinos en tempura con alga wakame.

Ninguno de los concursantes han logrado emular correctamente el plato, pero, aunque Marcos se había derrumbado en la anterior prueba, ha logrado sacar músculo y preparar la receta con más éxito que Alicia, que ha sido la tercer eliminada del programa.

Los aspirantes de Masterchef afilan cuchillos dentro y fuera de la cocina en un programa con varias novedades

$
0
0

Los aspirantes de Masterchef afilan cuchillos dentro y fuera de la cocina en un programa con varias novedades

Tras el parón del martes pasado por las vacaciones de Semana Santa, hoy hemos podido trasnochar de nuevo con el cuarto programa de esta edición de Masterchef, que finalmente sigue emitiéndose el segundo día de la semana. Un programa con novedades respecto de los anteriores, pero con un guión que se repite sin apenas variaciones.

Haciendo un guiño al Día del Libro, en la primera prueba los aspirantes han descubierto que los libros son grandes aliados en la cocina. La caja sorpresa contenía un ave que les ha costado identificar y que ha provocado algún remilgo entre algunos de ellos, sobre todo en Teresa que con sus aspavientos ha dejado bien claro la aversión que le producía. Finalmente Valentín ha sido el que ha acertado que se trataba de un pichón.

Prueba de la caja sorpresa

Ah5i7715

La receta que han tenido que preparar ha sido un pichón relleno con verduras risoladas y parmentier de patatas, cuyo paso a paso ha ido leyendo Pepe Rodríguez en un libro gigante. Como ya viene siendo habitual en Masterchef, se ha contado con la presencia de un invitado gastronómico: Jesús Sánchez, chef del Restaurante Cenador de Amos con dos estrellas Michelín.

El aspirante que conseguía terminar en primer lugar las indicaciones que iba dando Pepe marcaba el ritmo de la prueba, pues si había ejecutado correctamente sus pautas provocaba que este siguiera leyendo la receta, si no era penalizado con dos minutos sin trabajar mientras los demás podían seguir avanzando. Esta novedad en el desarrollo de esta primera prueba ha hecho que se avivara el sentimiento de competición entre los aspirantes y que se mantuviera la tensión hasta el último momento en el que ha resultado ganadora Laly, que se ha llevado una ventaja.

Masterchef3

En general, salvo Laly y Valentín, cuyos pichones han sido alabados por los jueces y que se han alzado con el título de capitanes para la siguiente prueba, los platos del resto de aspirantes han sido calificados de modo negativo. Josechu es quien se ha llevado la palma, pues su pichón relleno daba verdadera pena, pero él se ha tomado las críticas con humor y ha sido el primero en reírse de sus resultados. Sorprendentemente, Aleix también ha destacado por una mala ejecución de la receta, pues ha quemado el pichón y ha recibido la crítica negativa de los jueces.

Si algo hemos aprendido de esta primera prueba es que risolar significa dorar un ingrediente, normalmente carne, con grasa a temperatura alta, formando una capa externa crujiente para encerrar sus jugos internos, y que el mirepoix es una combinación de hortalizas cortadas en pequeños dados de aproximadamente un centímetro y medio de sección, empleada para dar sabor a salsas, asados, caldos y sopas.

Homenaje al aceite de oliva de Jaén

Masterchef4

La prueba de exteriores ha rendido homenaje al aceite de oliva y se ha desarrollado en Jaén, concretamente en Úbeda, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2003. Los aspirantes han tenido que preparar un menú diseñado por Pedro Sánchez, primer cocinero en obtener una estrella Michelín en Jaén y chef del Restaurante Bagá, para la nada despreciable cifra de 210 personas, el mayor número de comensales al que hasta ahora se ha tenido que enfrentar los aspirantes en Masterchef.

El menú ha consistido en un entrante: buñuelos de morcilla en caldera (morcilla sin embutir presentada en un buñuelo rebozado en masa ninyoyaki); un primero: ajoblanco de almendra y coco con granizado de piña y albahaca; un segundo: callos de bacalao guisado con emulsión de ajoatado (una especie de alioli que se liga con patata y ajo) y un postre: crema de naranja amarga con chocolate y helado de AOVE y miel de brezo.

Masterchef5

Las novedades en esta prueba han sido muchas. En primer lugar ambos equipos han tenido que elaborar el menú completo, siendo los comensales los que decidían si querían los platos del equipo rojo o del equipo azul. Otra novedad ha sido que los comensales debían buscarse por los propios aspirantes, concretamente uno de cada equipo, hasta conseguir el número de 210. Como tercera novedad, los platos se han vendido al precio simbólico de 2 euros cada uno y Masterchef ha donado lo recaudado (1500.-€) a un comedor social de Úbeda.

A la hora de formarse los equipos ha habido una sorpresa más: hoy han sido los aspirantes los que han escogido a qué compañero, Laly o Valentín, querían como capitán. A Laly, que ha preferido el delantal rojo, la han elegido: Marcos, Gloria, Carlos, Teresa, Josecho y Natalia. A Valentín (delantal azul): Aitana, Aleix, Osiris y Carmen. Para equilibrar los componentes de ambos equipos, Laly ha tenido que escoger un integrante del suyo para que pasara al otro grupo, elección que ha recaído en Josechu.

Ha sido en este momento cuando ha quedado patente que Valentín y Carlos no sienten demasiado cariño el uno por el otro. Carlos ha dejado claro que considera que Valentín habla de él a sus espaldas y pone en su contra al resto de compañeros. Valentín ha recordado que Carlos no se portó demasiado bien con Osiris y que es demasiado estratega. Penoso.

 5070168

Como era de esperar, Laly ha sido una nefasta capitana, se ha desentendido de la dirección de su grupo y ha dejado que cada uno trabajara sin ninguna indicación. De nada le ha servido contar con la ventaja de disponer de la ayuda del chef Pedro Sánchez durante quince minutos: no ha hecho caso de ninguna de sus indicaciones. La actuación de Valentín como capitán ha sido muy buena, lo que ha provocado las alabanzas de los jueces. Los aspirantes escogidos para atraer los 210 comensales han sido Teresa, del equipo rojo, y Josechu, del equipo azul, que han conseguido el récord de comensales de Masterchef.

Consecuente con la mala dirección de Laly, alguno de los platos de su equipo rojo han salido incompletos (el postre ha salido sin el helado de AOVE) o han estado mal ejecutados, y ello ha provocara que los integrantes de su grupo y ella misma recibieran el delantal negro. A pesar de ello, Jordi ha valorado muy positivamente el trabajo realizado por Natalia y Gloria. El equipo azul se ha salvado de la eliminación.

El huevo como protagonista

En la prueba de eliminación se ha permitido que Laly salve a uno de los integrantes de su equipo, resultado escogida Gloria. ¿Qué sería Masterchef sin esos momentos sentimentales a los que nos tiene acostumbrados? Laly ha dicho a Gloria que se lo dedicaba a sus hijos y la reacción emotiva de esta última, por supuesto, no se ha hecho esperar (lagrimitas incluídas).

La prueba de eliminación ha consistido en una carrera contrareloj: los concursantes han tenido que cocinar en dos tandas y cuatro etapas. En la primera tanda han participado Laly y Carlos con Jordi Cruz, y en la segunda Teresa, Marcos y Natalia.

Cada aspirante ha tenido que superar los siguientes cuatro retos en el menor tiempo posible: separar las claras y las yemas de seis huevos; montar las claras de huevo a punto de nieve, formar dos quenelles y dorarlas en el horno; cocer un huevo escalfado o poché, picar cebollino y hacer tierra de bacon tostado; y por último, preparar una salsa holandesa y emplatar. Solo podían avanzar de un reto a otro con el visto bueno del jurado.

 E8t6665

Jordi Cruz ha ganado por goleada a Laly y Carlos, consiguiendo una gran ventaja tanto de tiempo como de ejecución de los retos. Laly ha sido la perdedora. En el segundo grupo ha habido sorpresas, pues parecía que Teresa sería la vencedora y finalmente ha quedado en segundo lugar, resultado ganadora Natalia, y siendo Marcos, por tanto, quien se ha tenido que enfrentar con Laly en la final.

Como reto final: manzana

Era casi la una de la madrugada cuando, casi con un ojo cerrado, hemos podido asistir al reto final entre Laly y Marcos. El ingrediente escogido para el desempate ha sido la manzana. Los jueces les han presentado cuatro formas de prepararla: pectina de manzana en polvo; manzana deshidratada; compota y puré de manzana y jugo de manzana. Cada uno ha tenido que hacer una receta empleando dos de estas preparaciones.

Mastercheflaly

Marcos ha realizado un pollo a la sidra y Laly una tarta de manzana. A pesar de que los jueces han opinado que el pollo de Marcos estaba algo seco y su receta tenía poco de innovadora, han considerado que debía ser Laly la que debía abandonar Masterchef, aunque han valorado positivamente que se hubiera arriesgado en la elección de su postre, demasiado complicado para realizar correctamente en solo media hora.

Una expulsión y un abandono se llevan por sorpresa a dos de los concursantes más carismáticos de MasterChef

$
0
0

Una expulsión y un abandono se llevan por sorpresa a dos de los concursantes más carismáticos de MasterChef

Pasada ya a la una de la madrugada –menos mal que hoy es festivo– hemos conocido al siguiente expulsado de MasterChef, el popular concurso de cocina que aspira a recuperar la audiencia perdida tras la semana pasada, cuando se emitió el programa coincidiendo con el debate más importante de las elecciones generales. Es difícil elegir entre nuestros políticos y el programa, pero ultimamente el segundo resulta incluso más soporífero. Se habían prometido novedades, como que jueces iban a actuar también como mentores, pero esto es más de lo mismo, en un ciclo interminable de lloros, combinaciones de las mismas pruebas de siempre y una buena dosis de branded content.

En la primera prueba de la noche, los aspirantes han tenido que preparar un plato vegetariano, que incluyera alimentos fermentados como tempeh, kombucha, kimchi, miso o hidromiel. Marta Verona, ganadora de ‘MasterChef 6’ ha visitado el plató para dar otra de sus clases de nutrición (en ocasiones polémicas), explicando, por ejemplo, que no se podían calentar los fermentados para que no perdieran sus características probióticas, algo que ha limitado mucho el cocinado. Como es habitual últimamente, uno de los jueces, en este caso Pepe Rodríguez, se ha lanzado a la piscina, para participar en la prueba.

Era evidente que los concursantes no habían visto estos ingredientes en su vida, pero es que además se han puesto a cocinar sin probar si quiera lo que estaban haciendo, y como les han dicho que no podían calentarlos (algo que sí se hace habitualmente con mucho de los ingredientes sugeridos) no han sido capaces de integrarlos de ninguna forma. Ha habido excepciones. Marcos ha presentado un plato presentable que le ha valido la ventaja para la prueba de exteriores.

Masterchefvii 190211 Cocinado 014

Jordi y Pepe, capitanes

Como de costumbre, los concursantes han viajado a un nuevo destino turístico que promocionar, llenando el programa de publicidad más o menos encubierta (algo por lo que el programa ya se ha llevado alguna multa). Este martes ha sido el turno de Almería, ciudad que se ha convertido en el mayor productor de Europa de frutas y hortalizas, además de ostentar el título de Capital Española de la Gastronomía 2019.

Los aspirantes han trabajado por equipos a las órdenes de Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, que han ejercido de capitanes escogiendo los grupos y avisando de que, esta vez, la evaluación sería a titulo individual.

Los equipos han tenido que elaborar un menú basado en algunos de los ingredientes más preciados de esa tierra. El equipo azul, comandado por Pepe, ha preparado una bullabesa de Almería –que tiene poco que ver con la original francesa– con gamba roja de Garrucha, salmonetes y espárragos trigueros; y un carré de cordero asado con puré de chirivías y verduras de la huerta almeriense. El equipo rojo, liderado por Jordi, ha elaborado pulpo lacado con lombarda y patata violeta; y el postre, papaviejo –un dulce típico de Almería elaborado a base de patata– sopa de chocoblanco y helado de yogur y limón.

Almeria

Los aspirantes han servido el menú a 40 expertos de la restauración: consagrados chefs, jefes de sala y sumilleres de Andalucía. Entre los comensales se encontraba José Álvarez, chef del restaurante La Costa (con una estrella Michelin), que ha supervisado el cocinado de los aspirantes.

Dado que esta vez los jueces han ejercido de capitanes, el cocinado ha sido más solvente, aunque ha habido pequeños errores, sobre todo en el servicio, que ha recaído en los concursantes. Lógicamente, los concursantes no tenían ni idea de cómo manejarse en sala. Ni que fuera fácil. Tampoco lo han hecho tan mal si el error imperdonable es no servir primero a las señoras, pero Samantha es muy del Antiguo Régimen y se ofende con esas cosas. Hay que apuntar, no obstante, lo conveniente que es reivindicar la figura del servicio de sala, y solo que aparezca Abel Valverde –jefe de sala del restaurante Santceloni, en Madrid–. dando una clase de servicio a los aspirantes es de celebrar.

Como la valoración era individual, los capitanes han tenido que escoger a los aspirantes que más errores han cometido: Carmen, Aitana, Osiris, Natalia y Valentín.

Patriciaschmidtypazvega

Pánico en la selva (negra)

Antes de empezar, el jurado ha anunciado que uno de los concursantes más carismáticos del programa, Josecho, abandona el programa de una lesión. No hay más explicaciones. Y el programa sigue.

Para evitar la expulsión, los aspirantes se han enfretado a un postre elaborado por Patricia Schmidt, referente mundial de la pastelería y diseñadora de tartas, que crea auténticas obras de arte en la pastelería Escribá en Barcelona.

Los concursantes han tenido que replicar la tarta Selva Negra tradicional, uno de los dulces más preciados de la cocina alemana, que han tenido que elaborar en 90 minutos. Para ello han contado con los consejos de Paz Vega, actriz y finalista de ‘MasterChef Celebrity 3’, que tampoco es que les haya ayudado mucho. La cosa es pasearse.

Como ocurre con todas las pruebas de repostería, los concursantes las han pasado canutas para cumplir con todos los pasos de la elaboración. Han salvado la tarta con relativa solvencia Aitana y Carmen

El que peor lo ha pasado es Osiris, al que se le ha cortado la nata, algo que ha hecho que se tuerza todo el cocinado. No ha remontado la situacion y, contra todo pronóstico, pues parecía uno de los concursantes más fuertes, ha sido fulminado, después de una pantomima en el que los jueces ha pedido a los aspirantes que se autoexpulsaran. Parece que todo hay que alargarlo innecesariamente. ¡A la cama!

Imágenes | RTVE

MasterChef incorpora a una nueva concursante (y seguimos sin ver nada de cocina)

$
0
0

MasterChef incorpora a una nueva concursante (y seguimos sin ver nada de cocina)

Otra noche de martes amenizada por Masterchef, una semana más cerca de la gran final y los aspirantes, que ya llevan más de un mes trabajando juntos, aún tienen problemas para trabajar en grupo. Así de claro lo han dejado Jordi, Pepe y Samantha, quienes han decidido arrancar el sexto programa de esta edición con uno de los retos más clásicos del programa, la prueba por parejas y relevos.

Después de hacer hincapié en la importancia de trabajar en equipo en una cocina profesional, los jueces deciden volver a intentarlo. Al equipo de aspirantes se incorpora Samira como sustituta de Josechu, quien la semana pasada abandonó el programa tras sufrir un accidente que le provocó un esguince de tobillo. La nueva concursante rebosa emoción, frescura y ganas. Jordi comenta que va a dar guerra. Habrá que esperar para ver si está en lo cierto.

Prueba por parejas y relevos, un clásico que nunca falta

Como ya hemos comentado, en la primera prueba de la noche los aspirantes han cocinado por parejas, relevándose en los fogones cada diez minutos. Luis Lera, chef del restaurante Lera (Castroverde de Campos, Zamora) y experto en carnes de caza, ha retado a los concursantes a elaborar una royal de liebre, acompañada de puré de lombarda, castañas y patatas asadas.

Carmen, ganadora de la última prueba, ha sido la encargada de emparejar a los aspirantes y ha jugado sus cartas "separando a los amiguitos para fomentar la comunicación". También ha hecho buen uso de su ventaja al elegir a Natalia como pareja de cocinado quien ha respondido con un "en lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad, hasta que el programa nos separe". Algo que ha ocurrido más pronto de lo que posiblemente esperaba.

Carlos

La sorpresa ha sido morrocotuda cuando los aspirantes se han encontrado con una liebre sin limpiar, con su pelaje, su camisita y su canesú. A Teresa casi le da un patatús, pero ha superado sus nervios y lástimas gracias al apoyo de Aleix, su pareja en esta prueba. Sorprendentemente el resto de concursantes se ha manejado con bastante soltura.

La royal de liebre es una elaboración peculiar en la que la carne y la salsa acompañadas de la sangre de la liebre. Lera ha recordado la importancia de rebajar el fuerte sabor de la carne de liebre, de dejar la carne jugosa y de equilibrar los sabores de todos los elementos del plato. También ha hecho hincapié en que una buena salsa es clave pues puede disimular los fallos que tenga la liebre.

A pesar de los consejos del chef, los concursantes no han sabido darle el punto al sabor y textura de la royal o a la salsa. Solo Carlos y Valentín, la extraña pareja, han dado en el clavo con su "liebre en tregua" a pesar de haber olvidado coger un ingrediente esencial con que terminar el plato: la trufa. Bueno, en realidad fue Valentín quién se olvidó y ya se encargó Carlos de echárselo en cara (la tregua duró poco).

Homenaje a las madres y a su papel en la gastronomía de nuestro país

La prueba de exteriores ha tenido lugar en San Juan de Gaztelugatxe (Vizcaya) y ha servido para homenajear a las madres y recordar el papel relevante que han jugado en la gastronomía de nuestro país. Generación tras generación han transmitido su conocimiento y buen hacer, sus trucos y amor por la cocina y han sabido convertir las cocinas de sus hogares en escuelas de gastronomía.

Los aspirantes han tenido que cocinar y servir un menú diseñado por el chef vizcaíno Eneko Atxa (5 estrellas Michelin) a 25 de los mejores chefs vizcaínos y sus madres, todas ellas bocas acostumbradas al buen comer. Al frente de cada equipo Carlos y Valentín, enfrentándose a un reto importante cuyo resultado ha sido considerado como exitoso por parte de los jueces.

Sanjuandegaztelugatxe

Nosotros, sin embargo, nos quedamos con una actuación bastante penosa por parte de Carlos a quien el exceso de confianza le ha llevado a perder el control de la situación. Nos vamos a la cama con el recuerdo de un primer plato que ha salido con casi media hora de retraso y sin completar, escenas de gritos a sus compañeros, lágrimas de rabia y críticas generales. Ni que decir tiene que es su equipo el que pasa a la fase de eliminación, con Carmen, Marcos, Natalia y Teresa a su vera.

Prueba de expulsión

Rozando la media noche nos encontramos, por fin, con la última prueba del programa. Poco hemos visto de cocinado hasta ahora y mucho dudamos que la cosa vaya a cambiar. Pero la esperanza es lo último que se pierde. El tercer y último chef en colaborar con el programa ha sido Aitor Arregui (restaurante Elkano de Guetaria, una estrella Michelin). Todo un experto en productos del mar, Arregui ha retado a los aspirantes a elaborar un plato con un pescado de grandes dimensiones.

Aitorarregui 2

A Aitana, ganadora de la prueba de exteriores, le ha cayó el marrón de adjudicar los pescados a sus compañeros y también los tiempos de cocinado, de 60 a 20 minutos. Salió beneficiada Natalia, con un rodaballo debajo del brazo y 60 minutos para cocinar con él un plato de libre elección.

No nos pilló por sorpresa que Aitana le adjudicara a Carlos el pescado más complicado de cocinar, la raya. Y es que el hecho de tacharla de mantis religiosa u oportunista fue una torpeza por su parte que le llegó al alma. La sed de venganza afloró, aunque luego se relajara ofreciéndole un tiempo de cocinado de 40 minutos. Algo más que generoso por su parte y que salvó a Carlos de la quema.

Tere, que contó con solo 20 minutos de cocinado, preparó un ceviche de corvina con el que salió airosa. Algo que no ocurrió con Marcos, que se repitió con otro arroz más (algo muy criticado por los jueces que le pidieron un cambio de registro a la de ya), con Natalia, cuyo rodaballo amariscado resultó demasiado sencillo, ni con Carmen, que destrozó la lubina con un all i pebre que solo sabía a la salsa y en el que el pescado estaba sobrecocido y no tenía protagonismo alguno. Le valió la expulsión.

Quiénes son los concursantes del nuevo MasterChef Celebrity y cuáles son sus (nulas) habilidades culinarias

$
0
0

Quiénes son los concursantes del nuevo MasterChef Celebrity y cuáles son sus (nulas) habilidades culinarias

Shine Iberia, productora del exitoso reality de cocina que triunfa en TVE, ha presentado el plantel de la nueva edición de MasterChef Celebrity, su versión con famosos del concurso.

Tras el éxito de la última edición, que ganó Ona Carbonell en una final que tuvo un espectacular 22,7 % de cuota de pantalla y más de tres millones de espectadores, el programa apuesta por un plantel que promete dar juego en un terreno que siempre ha dominado Mediaset: el del reality de famoseo puro y duro.

Poco importa ya la cocina, en un programa que busca solo el morbo de ver cómo se desenvuelve la turbamulta del corazón entre fogones. Pero en este sentido, la plantilla de mocatrices (también mocactores) y famosos de segunda –con atleta olímpico como excepción que confirma la regla– no podía ser más acertada.

Estos son los concursantes, de la A a la Z:

Álex Adrover

Actor secundario de series secundarias –su mayor papel fue ser el jefe de redacción en Yo soy Bea–, es más conocido por ser pareja de la actriz Patricia Montero, que ya pasó por MasterChef en su segunda edición.

Sabemos que gusta de practicar deportes populares como la equitación, la vela y el submarinismo. En su Instagram se le puede ver comiéndose algún aguacate, pero dudamos que sepa cocinar.

Almudena Cid

Dado el éxito de Ona Carbonell, no es de extrañar que el programa haya fichado a otra súper figura del deporte: Almudena Cid, la única gimnasta rítmica que ha disputado cuatro finales olímpicas.

¿Sabe cocinar? Ni rastro de nada que tenga que ver con comida en sus redes sociales.

Ana Milán

La actriz alicantina, que se dio a conocer en series como Policías y Compañeros, es una habitual en este tipo de concursos. ¿Habilidades de cocina? Ninguna conocida.

Ana Obregón

La bióloga más famosa de España es uno de los fichajes estrella de la nueva edición de MasterChef Celebrity y, suponemos, uno de los más caros –aunque no han trascendido las cifras–.

Obregón ha explicado a ABC que ha aceptado participar en MasterChef porque en este momento no se sentía preparada para interpretar un papel dramático en una serie y prefería un concurso como este aunque, reconoce, solo sabe cocinar huevos revueltos. Veremos si no llora.

El Sevilla

Migué Ángel Rodríguez, ‘El Sevilla’, se dio a conocer como cantante del conjunto cómico-musical Mojinos Escozíos, pero hace ya un tiempo es habitual en programas de todo tipo y pelaje.

Repasamos sus redes sociales en busca de alguna habilidad culinaria, pero solo le vemos bebiendo cerveza o comiendo torreznos, fotos que intercala con otras en las que levanta pesas. Eso sí, también se ha fotografiado con Martín Berasategui. ¿Se le habrá pegado algo?

Elena Furiase

La actriz Elena Furiase, hija de Lolita Flores, se dio a conocer además por participar en la serie El internado.

De nuevo, es difícil saber si ha cogido una sartén en su vida. En sus redes sale posando y promocionando todo tipo de artículos de belleza, pero ni rastro de comida.

Félix Gómez

Actor guaperas conocido por su papel en grandes clásicos del folletín televisivo como Al salir de clase o Amar en tiempos revueltos.

Esta vez, en nuestra búsqueda por ver si alguien sabe algo de cocina, nos encontramos con alguna pista que indica que Gómez al menos sabe encender el horno. Veremos si hacer algo más que unas galletas, pero con semejante elenco parte con ventaja.

José Miguel Antunez

Jmantunez

El cupo deportivo lo completa este exjugador de baloncesto, que aunque se formó en el Estudiantes se dio a conocer en el Real Madrid, equipo con el que ganó una Copa de Europa. Tras su retirada de las canchas ha trabajado como comentarista.

Es el único de los concursantes que no tiene Instagram, pero sí Twitter, donde principalmente se dedica a retuitear a políticos y opinólogos de derechas. De comida ni rastro.

Juan Avellaneda

MASTERCHEF CELEBRITY ¡Por fin puedo decirlo Estoy súper feliz de poder formar parte de la familia @masterchef_es celebrity Lo reconozco, me alucina la cocina creativa, los platos sorprendentes y tremendamente estéticos A tope de color, formas y texturas Mezclar materiales y crear es lo más, y la cocina, al igual que la moda, te lo permite Lo único malo es que nunca había limpiado un pescado o fileteado carne, y reconozco que soy bueno en el arte de la mesa, pero cocinar ya es otra cosa en la que, confieso, aún tengo que mejorar ( vale ok, no tengo mucha idea ) ....de todas formas os prometo soy muy aplicado, cabezón y perfeccionista y este reto me pone muchísimo Para mí en la cocina lo más importante es el sabor y la técnica, pero vengo a defender que NUNCA se debe perder la estética porque, al igual que el sabor, la estética es también una forma de disfrutar de un plato Así que mi objetivo, aparte de llegar a la final y aprender muchísimo, es ese Ah Y enseñaros unos modelitos brutales que he confeccionado, no sé si serán demasiado cómodos para cocinar pero qué más dará, me apetece disfrutar y darlo todo Porque queridos, coser y cocinar, todo es empezar Deseadme suerte, mucha mucha mucha suerte Y también al equipo desearle suerte Gracias @nandujubany_oficial @disfrutarbcn y @hofmannbcn ( y a vuestros equipos) por en menos de un mes intentar formarme y por vuestra paciencia infinita conmigo No os decepcionaré Y gracias @sergiocorbera por ser mi conejillo de indias y probar todas mis creaciones #AvellaChef #Masterchef #AvellaStyle #Cooking #Glamour #Suit #MensWear #WomensWear #LessGrunge #MoreGlamour #SuitAndTie #instastyle #instafashion #menswear #preppystyle #preppy #menstreetstyle #dapper #sprezzatura #outfit #casual #menwithclass #gentleman #dandy

Otro de los fichajes menores de MasterChef Celebrity es según la revista GQ uno de los mejores sastres de España, aunque se dio a conocer en el reality Cámbiame.

Es de los pocos concursantes que sí parece saber un mínimo de cocina, pero sin pasarse, como ha explicado en Instagram.

Juan y José Salazar (Los Chungitos)

Dudamos que los hermanos Salazar, más conocidos por su nombre artístico, Los Chungitos, se hayan puesto antes un delantal, pero desde luego saben dar juego en los realities, aunque más bien para mal, pues fueron expulsados de Gran Hermano VIP después de hacer varios comentarios racistas y homófobos.

Si Masterchef quería diferenciarse de otros programas de telerrealidad desde luego este fichaje era el peor que podía hacer.

Marta Torné

Actriz y presentadora barcelonesa, habitual de los programas de Telecinco. Hemos intentado buscar si sabe algo de cocina pero solo encontramos que (dicen) ha enseñado a su perro en Instagram royendo un consolador.

Tamara Falcó

La hija del marqués de Griñón e Isabel Presley, es quizás el fichaje más sonado de la nueva edición de MasterChef Celebrity.

Aunque Falcó ha asegurado en ocasiones que tiene mano para las ensaladas y para adornar mesas, ahí se acaban sus habilidades en el mundo de la restauración, algo comprensible teniendo en cuenta que en su casa siempre ha habido servicio. Con el pan y vino tiene más experiencia, pero solo en misa.

Vicky Martín Berrocal

La socialité andaluza, exmujer de El Cordobés y diseñadora de vestidos flamencos, fue una de las primeras concursantes anunciadas de esta edición de MasterChef Celebrity.

Sus aptitudes respecto a la cocina son también desconocidas. En sus redes sociales no hay ni rastro de nada que tenga que ver con la comida.

Yolanda Ramos

La actriz y humorista catalana es una habitual de los late nights y llegó a ser nominada a un premio Goya por su papel en la película Carmina y amén, pero últimamente frecuenta más este tipo de realities.

De nuevo, no hay una sola pista de que sepa cocinar.

Imágenes | RTVE/Mediaset

MasterChef, el programa en el que solo se premia al egoismo (aunque a veces ganen los buenos)

$
0
0

MasterChef, el programa en el que solo se premia al egoismo (aunque a veces ganen los buenos)

Es tan penoso como aburrido empezar todas las crónicas de MasterChef con la misma consigna: no es de recibo que un concurso en prime time finalice pasadas la una y media de la madrugada. ¿Estamos locos? ¿Aquí no trabaja nadie? No nos cansaremos de repetirlo.

Los pobres que hemos aguantado tanto tiempo tampoco hemos encontrado grandes alegrías: el programa sigue potenciando su parte de reality y disminuyendo los contenidos de cocina. En todo el programa no hemos aprendido a cocinar un solo plato, pero hemos visto como los concursantes se despellejaban a gusto sacudiendo sus miserias personales, algo a lo que ayuda (mucho) la dinámica del concurso.

En la primera prueba, cada aspirante, por turnos, ha tenido que robar 12 ingredientes de una cesta de comida, asignada al resto de concursantes, que incluía ingredientes de todo tipo como lomo de potro, arroz basmati, alcachofas, pimiento verde o huevas de trucha.

Josetxo Josetxo, concursante de MasterChef Junior, ha sido el invitado de la primera prueba.

Los concursantes podían robar de cuantos compañeros quisieran. La prueba ha dejado entrever las amistades y rencillas que se han generado a lo largo del concurso. Al final, no obstante, los aspirantes han tenido que cocinar con los ingredientes que habían robado. Típico giro de guion injusto y absurdo del programa, que ha dejado a los concursantes que han sido más generosos con sus compañeros con ingredientes infames. Toma lección turbocapitalista en prime time. Ya sabéis, de nada sirve ser buena gente en este mundo.

La mayoría de los concursantes han cocinado con el potro, que ha sido el elemento más robado, con resultados dispares. Otros concursantes, como Aitana, solo se habían dedicado a robar raíces de apio para no fastidiar a sus compañeros, y hacer un plato solo con eso… Normal que sea chungo. Ella y Marcos, que ha destrozado el potro, se han llevado el delantal negro, que lleva directamente a la prueba de eliminación. Aleix ha presentado el mejor plato y se ha llevado una ventaja.

Jurado En Pedraza

Samantha vende sus menús para bodas

En la prueba de exteriores, los concursantes han viajado a Pedraza (Segovia). Allí Samantha Vallejo-Nágera les ha llevado a su espacio De Natura, su finca de bodas, que ha gozado de un buen tramo de publicidad de la buena en prime time en el que la jueza no ha dejado de ponerse flores y hacerse la digna porque los platos no estaban a su altura.

Los aspirantes han tenido que realizar por equipos dos menús de boda diseñados por Samantha, que han sido dirigidos por los dos concursantes que lucen el delantal negro: Aitana y Marcos.

El ganador de la anterior prueba, Aleix, ha sido el encargado de configurar los equipos, que han tenido que elaborar dos menús completos de cuatro platos: el del grupo azul, formado por ceviche de corvina, coca de atún rojo, berenjena ahumada y limón, taco de solomillo de ternera, con colmenillas y tarta de fresas; y el del equipo rojo, compuesto por una ensalada de codorniz escabechada, lasaña de verduras, lubina salvaje con salsa de hinojo y crema de apionabo, y, de postre, chocolate con aceite de oliva.

Samantha En De Natura

Esta prueba, además, ha servido de repesca: han aparecido los concursantes expulsados hasta la fecha que han sido los encargados de cocinar la recena, consistente en unas migas con chorizo y huevo frito, migas, patatas revolconas, patatas a la riojana, albóndigas…

Entre los comensales se encontraban varias caras conocidas del programa: Marta Verona (ganadora de ‘MasterChef 6’) y su novio Nacho, los exconcursantes del concurso Sofía y Víctor; además de Bibiana Fernández y Pepón Nieto, que suponemos no se casan.

Victor Y Sofia Con Jordi

El cocinado ha sido en general un desastre, y no solo porque los platos no se parecieran a los diseñados por Samantha: la lubina estaba cruda, las salsas mal hechas, la carne mal cortada y los postres no han salido. Nefasto. Ambos equipos se han ido a una de las pruebas de expulsión más multitudinarias del programa.

Los platos de la repesca no estaban mucho mejor. Todos estaban bastante mal hechos, exceptuando las albóngicas de Carmen, que ha sido la seleccionada para volver al concurso y, además, ha sido la única que no se ha enfrentado a la prueba de expulsión.

Conantoniadellatte

A la calle

En la prueba de expulsión, hemos pasado por uno de los momentos vergonzosos cada vez más habituales en el programa. Los concursantes han encontrado un oso de peluche en el que se encontraban un mensaje de otros concursantes en el que, en la mayoría de los casos, les ponían a parir. Todo muy constructivo.

Tras este añadido infame (que nos hemos tragado a las 0:30 de la madrugada), los concursantes han tenido que elaborar un plato libre en 60 minutos con 10 ingredientes. Cada delantal negro ha tenido que hacer la compra al compañero que le había dejado el mensaje venenoso del osito, de modo que decidían si beneficiarles o perjudicarles, opción que ha elegido la mayoría de concursantes.

De nuevo, asistimos a la dinámica de la primera prueba: los concursantes más rencorosos han dejado a sus oponentes unos ingredientes mucho más complejos con los que cocinar, mientras que los más bondadosos han dejado el camino libre a sus rivales. Ninguno ha sido especialmente maligno, pero ¿qué clase de prueba es esta? ¿Por qué se premia constantemente el egoismo?

Aleixyteresa

Antonia Dell’Atte, finalista de MasterChef Celebrity 3, ha regresado a las cocinas del programa para gritar un poco, hablar de Carmen Lomana y rellenar más minutos, por si no se estuviera alargando esto suficiente.

Como en la primera prueba, la selección de los ingredientes ha determinado en gran parte la prueba, aunque luego cada concursante se ha metido en su propio jardín. Hemos visto platos magníficos, como la lubina de Aleix -que junto a Teresas y Valentín han sido los mejores de la prueba-, y otros de parvulitos, como la pasta de Carlos, el entrecot de Gloria o el cuscus de Marcos. El jurado ha decido eliminar de un tirón a estos dos últimos concursantes.


MasterChef, el concurso de cocina en el que no saben hacer un gazpacho (pero sí un postre de tres estrellas)

$
0
0

MasterChef, el concurso de cocina en el que no saben hacer un gazpacho (pero sí un postre de tres estrellas)

Vamos enfilando la recta final de una edición de MasterChef que se está haciendo larga. Después del bodrio del anterior programa, hoy hemos visto bastante más cocina, pero las ideas se agotan y, para los que nos hemos tragado varias temporadas del concurso esto parece el día de la marmota.

El tomate, la hortaliza que cambio la gastronomía española desde su llegada tras el descubrimiento de América, ha sido protagonista de la primera prueba de la noche. En un formato de batalla (otro de los habituales de MasteChef) los aspirantes han tenido que cocinar tres platos clásicos con tomate: gazpacho, salsa de tomate y bonito.

Es sorprendente ver que muchos de los concursantes no han hecho un gazpacho en su vida (encima hay quien decía que no lo hacía porque el del super está lo bastante bueno): ni siquiera los andaluces. Hay concursantes que le han echado azúcar, la mitad usaba pimiento rojo en vez de verde, algunos no han echado nada de vinagre… Vaya nivel, Maribel. Mejor recordar nuestra receta de gazpacho, que es infalible.

Poco podían hacer los concursantes con la siguiente prueba: elaborar una salsa de tomate casera en 20 minutos. Vamos a ver ¿qué clase de salsa de tomate se puede elaborar en ese tiempo? Desde luego no una buena, que tiene que estar espesándose durante casi una hora, como en nuestra receta. Lo más gracioso es que los jueces explicaban a los concursantes que faltaba cocinado. Faltaría más.

Juecesyteresa

Por último, los concursantes que quedaban -Aleix y Samira, los que mejor se han defendido en las pruebas anteriores- se han enfrentado al bonito con tomate, que han tenido que elaborar con la salsa preparada anteriormente en 20 minutos, partiendo del pez entero.

Lógicamente, Aleix, que es pescadero, se ha manejado mejor que Samira, que debe pesar lo mismo que el bonito, pero la salsa de esta era mejor que la que él tenía, así que ha acabado presentando un mejor plato, y ha ganado la batalla.

Jaimecandelaypachu

Un homenaje a la gastronomía cántabra

En la prueba de exteriores, los concursantes han viajado a Santander (o deberíamos decir al Banco Santander, que ha protagonizado el patrocinio del día). En el Palacio de la Magdalena, han tenido que competir por equipos, pero solo uno de ellos ha contado con capitán: Samira, que ha podido además escoger a sus compañeros. Se ha quedado con Aleix, Valentín y Aitana. El resto de concursantes -Carlos, Natalia, Carmen y Teresa- se han tenido que coordinar sin liderazgo.

Los grupos han tenido que elaborar un menú para 50 estudiantes diseñado por Pachu, Candela y Jaime, los repipis gritones de MasterChef Junior, formado por unas rabas fritas con emulsión de tinta, un clásico cocido lebaniego, un solimillo al queso de tresviso y pastel de patata al horno y, de postre, polkas de hojaldre con espuma de café.

Durante el cocinado, los aspirantes han contado con la visita del chef cántabro Óscar Calleja, dueño del restaurante Annua con 2 estrellas Michelin, que ha supervisado el cocinado de los aspirantes.

Oscarcalleja

El resultado del cocinado ha sido dispar. Sin nadie al volante, el equipo azul ha tomado las decisiones al tuntún. Se han puesto a rebozar los calamares en harina de garbanzo -cuando lo correcto era mezclar esta con harina de trigo- y los solomillos han salido medio crudos.

Por el contrario, el equipo rojo ha presentado un cocido y unos polkas de diez así que, lógicamente, ha ganado la prueba y se ha salvado de la expulsión.

Jueces Y S Segura

Un postre de campeonato

En la prueba de expulsión el actor Santiago Segura, aspirante de ‘MasterChef Celebrity 3’, ha vuelto al programa para cocinar junto a los delantales negros un postre parecido al que le valió la eliminación en el concurso: una creación de Jordi Cruz con más de diez elaboraciones como tierras, ganachés, helados, espumas...

Como ha explicado el propio Cruz, muchas de las elaboraciones debían prepararse con tiempo para que se enfriaran, para luego ir montándolo todo, con mucha precisión.

Los concursantes contaban con la receta completa y dos horas para presentar el invento, pero la prueba no era nada sencilla. Los concursantes han empezado a cocinar tranquilos, pero la cosa se ha ido torciendo a medida que pasaba el tiempo, los errores se acumulaban y no había manera.

Natalia

Mientras, Aitana no dejaba de dar consejos a Natalia y, tras ser advertida de que no podía dar pistas, le ha puesto el delantal negro para el siguiente programa, y de paso también a Aleix, aunque el pobre casi no había dicho nada.

De poco le han servido los consejos a Natalia, que ha presentado el postre más flojo con diferencia. Teniendo en cuenta que ella misma lo ha bautizado como "fracaso", poco más podíamos esperar. Ha sido la última eliminada.

Desastre de vanguardia en MasterChef o cómo mezclar caballa, mejillones y piña y pensar que es buena idea

$
0
0

Desastre de vanguardia en MasterChef o cómo mezclar caballa, mejillones y piña y pensar que es  buena idea

Se va acercando (demasiado) poco a poco la final de Masterchef, pero los concursantes siguen cometiendo graves errores, en una edición con un nivel de cocina manifiestamente inferior al de pasadas temporadas.

En la primera prueba, los jueces de MasterChef han explicado que iban a poner a prueba el supuesto sexto sentido de los aspirantes: la intuición. Para ello han recibido la visita de exaspirantes como Mario Vaquerizo, Bibiana Fernández, Anabel Alonso, Carmen Lomana, Jefferson, Juan Antonio y María Blanco.

Pero la prueba nada tenía que ver con la polémica, y nunca demostrada, percepción extrasensorial, sino con la mímica. ¿Qué tiene que ver eso con la intuición? Suponemos que hay que rellenar guion.

Los invitados han explicado a los concursantes la receta que debía realizar: platos típicos de diversos países como curry de langosta tailandés, terrina de foie micuit de Francia, ropa vieja cubana, francesinha portugesa, quesadillas de huitlacoche, tajín de pollo con cuscús al estilo tunecino, un ramen japonés y unos ravioli de queso y gambas con pesto.

Como ya es habitual, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz también han participado en la prueba y Edu Soto ha acompañado a Samantha Vallejo-Nágera para supervisar el cocinado.

Como de costumbre, ha habido platos muy desiguales, por culpa en parte de algunos mimos, incapaces de explicar nada a derechas. Samira, a la que acompañana Mario Vaquerizo ha presentado un foie micuit sin cocinar, incomible, y la francesinha de Aitana era aún más mazacote que el original. Por el contrariol, estaban bien logrados el ramen de Valentín y los tacos de Teresa, que han sido los ganadores de la prueba y han obtenido la clásica ventaja.

Edusoto

Quiero vivir en América

En la prueba de exteriores, las cocinas de MasterChef se han trasladado al escenario del Teatro Calderón de Madrid, donde se representa el musical West Side Story, el protagonista del momento publicitario de hoy.

Los equipos han tenido que preparar un menú para todo el elenco, los productores y el director del musical. Teresa y Valentín han sido los capitanes y ha tenido que elegir a los aspirantes que peor les caían para formar los equipos, pues esta vez tenían que que cocinar con sus "enemigos".

Escenariowestsidestory

El menú ha estado compuesto por un poke de quinoa, kale y salmón; menestra de verduras con jugo de vainas; pollo de corral con boniato y shitake; y un postre, espuma de yogur, frutas de la pasión y pipas de calabaza garrapiñadas

A mitad del cocinado, en el típico giro injusto, los equipos han heredado los platos que estaban preparando sus rivales. El equipo de Valentin, que iba mucho mejor, se ha encontrado con la menestra desastrosa a medio hacer del equipo de Teresa, que se ha comportado de forma muy autoritaria durante todo el cocinado. Pese a esto, habiendo dejado el marrón al otro grupo, ha presentado mejores platos y es que ¿cómo vas a hacer una buena menestra si heredas un brócoli cortado con hacha y unas alcachofas mal peladas? Los jueces no han dudado en culpar a Valentín del error y en felicitar a Teresa por haber reconducido mejor la situación así que, pese que al grupo se ha pasado peleando todo el cocinado, ha ganado la prueba.

Joanymarcroca

Aprendiendo con los Roca

En la prueba de eliminación, los concursante se han enfrentado a una prueba de cocina de vanguardia, presentada por Joan Roca y su hijo, Marc Roca, que han preparado dos platos junto a los aspirantes.

Para elaborar sus recetas los concursantes podían escoger alimentos dentro de una selección de lácteos, latas, verduras y frutas y, por último, proteína animal. Sin embargo, cuantos más lotes escogían, disponían de menos tiempo para realizar la elaboración. Solo Carmen y Aitana se han plantado tras desvelar los lácteos, las latas y las verduras, y han dispuesto de 45 minutos para cocinar. El resto, incluidos los Roca, ha podido cocinar con todos los productos disponibles, pero solo durante 30 minutos.

Además de estos ingredientes, los aspirantes tenían que utilizar diferentes gases que se suelen utilizar en las cocinas más avanzadas, como aire, dióxido carbónico, óxido de nitrógeno y nitrógeno.

Joanroca

Joan Roca ha enseñado en el programa la elaboración de sus famosos pulpitos al humo de pimentón, uno de los platos emblemáticos de El Celler de Can Roca, uno de esos momentos de pura gastronomía que por desgracia no abundan últimamente en MasterChef.

Lástima que luego hayamos visto los platos de los concursantes, que han sido en general un desastre. Han oído la palabra "vanguardia" y se han puesto a mezclar ostras con piña o alcachofas con queso y compota de manzana.

Aleix y Valentín han presentado sendos platos bastante logrados, que han recibido la bedición de los Roca; Carlos ha presentado un plato mediocre, pero bastante mejor que los de Aitana y Carmen, que eran nefastos, y se han jugado la expulsión, pero ha sido esta última la expulsada.

Imposible seguir en el concurso presentando un plato en el que se mezclaban caballa, mejillones y tomate de lata con un aire de almibar de piña de lata. Eso es todo, señoría.

Los aspirantes a MasterChef cocinan ante Martín Berasategui sin mostrar avances, en un programa con un final sorprendente

$
0
0

Los aspirantes a MasterChef cocinan ante Martín Berasategui sin mostrar avances, en un programa con un final sorprendente

Esta semana, los aspirantes a MasterChef cocinaron ante Martín Berasategui sin mostrar grandes avances en su formación culinaria. Pese a todo, el programa número diez de esta edición del concurso, tuvo un final sorprendente tras la prueba de eliminación.

Si hasta ahora no habíamos visto mucho nivel de cocina en esta edición de MasterChef, esta semana hemos continuado con más de lo mismo. Quizás fue porque los nervios de los aspirantes se han incrementado como consecuencia de la lucha por la inmunidad para el que consiguiera el delantal dorado y por la posibilidad de que el plato ganador de la primera prueba se incorporase a la carta del Restaurante MasterChef o quizás fuera por la proximidad del final del concurso.

En la primera prueba los aspirantes tuvieron que elaborar un plato libre con carne, en 60 minutos, utilizando las técnicas que deberían haber aprendido en estos dos meses y medio de formación. El asesor elegido para ayudarles a tratar bien la carne fue Pepe Chuletón, experto carnicero proveniente de Calahorra (La Rioja), que les dio algunos buenos consejos para cocinar este producto.

Con carácter previo se les enseñó una vitrina con diferentes piezas de carne, fiambres y casquería. Viendo las dificultades que tuvieron para identificar los distintos cortes, no cabía esperar que después hicieran grandes elaboraciones. La peor en la tarea de identificar las distintas carnes fue Samira que obtuvo automáticamente el delantal negro pasando directamente a la prueba de eliminación.

En cuanto a las recetas que hicieron con la carne, vimos atrocidades como unas chuletas de cordero crudas con salsa de plátano y vino tinto, que los jueces calificaron de marranada, dos elaboraciones de carré de cordero, y platos sin mucho interés como un plato de secreto ibérico con salsa, una elaboración con magret de pato que quedó algo seca, o una barbacoa casera de pluma y secreto ibérico.

Delantaldorado

La ganadora del delantal dorado y cuyo plato pasará a ser parte de la carta del Restaurante MasterChef fue Teresa con un carré de cordero con guarnición de verduras bautizado como Carré d'Or. Además fue la encargada de formar los tres integrantes de cada equipo para la siguiente prueba y qué platos tendría que hacer cada equipo de los propuestos por el jurado.

Prueba de exteriores en Zamora

A continuación, para la prueba de exteriores, las cocinas de MasterChef se trasladaron a los jardines de la catedral de Zamora, ciudad que ostenta el título de Capital Europea del Románico. Los aspirantes tuvieron que cocinar un menú por equipos, capitaneados por Teresa, la ganadora de la prueba de las carnes, para 60 ganaderos y agricultores de la zona.

Zamora

Los platos que tenían que elaborar eran sesos de lechazo con hummus de manzana asada, un steak tartar de ternera de Aliste, acompañado de patatas suffle, un plato de bacalao a baja temperatura y de postre nectarina al vino de Toro con helado de queso zamorano, que prepararon con productos típicos de Zamora avalados por Tierra de Sabor. El jurado valoró el trabajo de cada aspirante de manera individual.

Durante la prueba de exteriores, el cocinado de los equipos estuvo supervisado por los chefs Pedro Mario Pérez y Óscar Pérez, hermanos y dueños del restaurante El Ermitaño, el único restaurante con estrella Michelin de esta provincia, un establecimiento con 30 años de antigüedad.

Pese a los nervios y la tensión de los aspirantes, -a veces alentada por los propios miembros del jurado-, los 4 platos salieron bastante bien, aunque en el postre faltaba potencia en el almíbar de vino. Los participantes que pasaron a la prueba de eliminación fueron todos menos Carlos. Todos ellos se unieron a Samira que había obtenido el delantal negro al principio del programa. Además Teresa -que tenía el delantal dorado y era inmune- pidió ir también a la prueba de eliminación dado que su labor de capitana no había sido idónea.

La prueba de eliminación

Llegaberasategui

Martín Berasategui, el cocinero español con más estrellas Michelin con diez en su poder, fue el chef elegido para actuar como testigo de la prueba de eliminación. Con su cariño y carisma, los aspirantes recibieron al gran cocinero de Lasarte con mucha emoción.

El formato para esta prueba de eliminación era el de duelos por parejas entre los que tenían delantales negros. La primera fue Teresa que eligió una campana y, tras descubrir el plato que tendía que cocinar, -ensalada de bogavante - escogió a Aitana para competir contra ella. La que ganase estaría salvada y subiría a la galería y la que perdiese, tendría que enfrentarse al siguiente duelo y escoger nuevo contrincante y otra campana.

Como es habitual, Martín Berasategui fue generoso y cariñoso al valorar a los concursantes que se mostraban felices de escuchar las palabras del cocinero del "garrote". Tras las distintas eliminaciones, Samira y Valentín se enfrentaban pero ninguno de ellos fue eliminado ya que sus platos de vieiras fueron prácticamente perfectos. En las próximas semanas, sabremos quiénes pasan a las semifinales.

Estos son los semifinalistas de MasterChef: no hay sorpresas, se va el concursante que no da la talla

$
0
0

Estos son los semifinalistas de MasterChef: no hay sorpresas, se va el concursante que no da la talla

MasterChef ya tiene nuevos semifinalistas. Valentín, Aleix, Aitana, Teresa y Carlos se enfrentarán la semana que viene por un puesto en la gran final, después de un programa que se ha decidido con una prueba difícil en la que hemos visto claramente qué concursante estaba menos preparado.

Peroo esto ha sido a la una: antes nos hemos tragado un tostón importante en el que no ha faltado el momento lloriqueo infernal. Ya lo ha avisado Jordi Cruz: “Estamos seguros de que las lágrimas serán uno de los ingredientes de nuestros platos”. Y es que basta colocar delante de los concursantes una foto con sus familiares para llenar los embalses de media España; si encima llevas a estos al plató no sobrevive ni el mismísimo Noé.

 Lg 8542

Después del momento hiperazucarado, que ha durado media horaza, tocaba cocinar un poco. Los aspirantes han tenido que reinterpretar con ayuda de sus familiares sus postres favoritos en 75 minutos, elaboraciones clásicas como un milhojas de merengue, una tarta Sacher o unas rosquillas. Pero que fueran sus dulces favoritos no implica que supieran hacerlos. Muchos los habían comido, pero nunca los habían cocinado.

En general se nota que el nivel va mejorando. Al margen de las discusiones sobre si algunos familiares habían cocinado más o menos, la mayoría de los postres estaban logrados, exceptuando los dulces de Samira -una tarta Sacher que parecía estar más dura que una piedra- y Aitana -que ha hecho un brownie a trozos porque no dejaba de hablar y magrear a su novio-. La decisión para elegir la mejor elaboración ha sido difícil, pero los jueces han escogido el milhojas de merengue de Teresa, que se ha llevado como premio adicional unas prácticas en la partida de postres del restaurante Abac de Jordi Cruz.

 Lg 8714

Un menú a flor de piel

En la prueba exteriores de hoy, que bien podría conocerse como el espacio patrocinado de todos los martes, los concursantes se han desplazadoo a la Clínica Dermatológica Internacional de Madrid.

Divididos en dos equipos -capitaneados por los dos mejores aspirantes de la anterior prueba, Teresa y Valentin- han tenido que cocinar un menú supuestamente dermosaludable de 12 platos para 50 invitados. Entre los platos, servidos en formato cóctel, se encontraban elaboraciones como vichyssoise con mejillones y espirulinas, tataki de salmón con guacalamole, bizcocho de cúrcuma, salmorejo picante, ceviche de vieiras, atún encebollado...

Eran platos tan buenos (o malos) para la piel como para cualquier otra cosa; lo importante, obviamente, era colocar a la clínica en prime time. Genial el momento en el que una dermatólogo explicaba lo malo que es el azúcar para el acné mientras se zampaba la tarta de queso del menú cardiosaludable: uno de los cuatro postres del menú. Bravo.

El equipo de Valentín, Aitana y Aleix ha sido más ordenado durante toda la prueba, y ha sacado los platos antes y con mejores acabados que el de Teresa, Carlos y Samira, que han tenido un error con el último postre y no ha podido completar un menú. El veredicto era obvio: el grupo de Teresa ha ido directo a la eliminación y Valentín, Aitana y Aleix se han convertido en los primeros semifinalistas de la séptima edición de ‘MasterChef’.

Drricardoruiz

Jugando a la ruleta rusa

En la prueba de expulsión los aspirantes se han tenido que enfrentar a una ruleta de la suerte con 30 campanas, que escondían ingredientes. Para elegir estos debían identificarlos solo a través del olfato, aunque algunos no decían nada para no quedarse con los que no le interesaban. Al final se han quedado con mezcas complicadas, y dime tú cómo mezclas pollo, bacalao, curry, algas e hinojo para elaborar un plato libre en una hora, al que podían añadir también algunos ingredientes básicos, como harinas, leche, huevos o aceites.

Elena Arzak, chef del restaurante Arzak de San Sebastián (tres estrellas Michelin), ha asesorado a los aspirantes en esta prueba de eliminación.

Elena Arzak

Samira, que tenía que cocinar con seis ingredientes difícilmente combinables, ha estado perdida durante todo el cocinado, pero aunque Carlos y Teresa iban más centrados, tampoco lo tenían fácil.

Al final, Teresa ha presentado un plato resultón, con el atún como protagonista, muy bien presentado, y claramente estaba salvada. Menos acertado era el plato de Carlos, que ha tenido que mezclar salmón, queso azul, caviar de trucha y solomillo de ternera, entre otras cosas. Ha tirado por la tangente: presentando dos platos en uno que, aunque no ha triunfado, le ha permitido salvar la papeleta. Y es que luego iba Samira, que ha presentado el peor plato de largo: una pechuga seca, con una espuma de bacalao y unas rodajas de pepino. Estaba bien presentado, pero no había por donde cogerlo. Obviamente, ha sido eliminada. Pasadas la una de la madrugada.

MasterChef ya tiene finalistas: un nuevo postre imposible acaba con el sueño del aspirante que se veía ganador

$
0
0

MasterChef ya tiene finalistas: un nuevo postre imposible acaba con el sueño del aspirante que se veía ganador

Ya tenemos los finalistas que se disputarán la semana que viene el título de MasterChef en su séptima edición. Aunque el nivel de cocina ha brillado por su ausencia en demasiadas ocasiones, la final reunirá a los aspirantes que más han conseguido evolucionar y aplicar con -relativo- éxito lo aprendido, si bien alguno ha tenido más suerte que habilidades con el cuchillo.

De nuevo ha sido una prueba repostera de enorme complejidad el que ha terminado de configurar a los finalistas, y otra vez de la mano del francés Frédéric Bau, que cada vez quien debe provocar terror entre los concursantes cada vez que pisa las cocinas. Su merengue imposible no era un reto nada sencillo, y ha ejercido como verdugo del último expulsado.

Como siempre, primero tocaba prueba en casa con la visita de rigor, que en esta ocasión ha sido algo más creativa a la hora de poner las cosas difíciles a los semifinalistas. El chef Pedro Subijana (Akelarre, tres estrellas Michelin), invitado habitual del programa, ha venido con una receta de "flor primaveral" con base de huevo que los aspirantes han tenido que replicar, pero sin poder verla ni probarla. Y sin receta, claro.

La idea era partir solo de los ingredientes y el comentario de la crítica de Borja Matoses, para así demostrar su ingenio desarrollando el plato. Una propuesta algo absurda -porque el crítico ha hecho una descripción que obviamente no desarrollaría en un texto profesional- e injusta, buscando llevar al límite a los nerviosos concursantes.

Masterchef Carlos

Obviamente, al no haber podido ver el emplatado final, ninguna propuesta ha sido exactamente igual, pero los resultados han estado bien logrados, dominando distintas técnicas y demostrando la evolución esperable a estas alturas del programa. Se ha quedado más atrás Carlos, cuya flor parecía más bien una deconstrucción; mientras que Teresa se despistó en el concepto "plato de guisantes".

Aleix ganaba la prueba con 2 mil euros de premio y una ventaja de cara a hacerse un puesto en la final, se iba a estrenar como capitán de equipo. Ventaja relativa.

De visita por Valencia

Masterchef Valencia

En la prueba de exteriores el equipo se ha trasladado en esta ocasión a Valencia para promocionar un poco una de las últimas aperturas de más éxito de la capital del Turia, Àtic, donde han tenido que preparar en equipo un menú de cuatro platos en 160 minutos para 30 comensales falleros, ataviados como corresponde.

Pero la cosa no iba a ser tan fácil como cocinar una gran paella; el jurado les ha exigido reinterpretar la cocina tradicional catalana con técnicas de vanguardia, para que demostraran lo que habían aprendido a lo largo de todas estas semanas en las cocinas del programa: bacalao con su piel crujiente, samfaina y aceite de humo; canelones de rostit, espuma trufada y teja de parmesano; fricandó con aire de colmenillas y crema catalana con galleta y deshilachado de naranja.

Masterchef Juradoyaspirantes

Parecía que iba a haber algo de pique entre Valentín y Carlos, los cuales arrastran cierta tensión entre ellos desde hace semanas, pero al final hubo más problemas entre el primero y Aleix. La pareja se llevó las peores críticas del jurado y fueron descartados como finalistas. A pesar de todo, el equipo salió bastante airoso de la prueba, con el capitán luciéndose como líder y ganando así el primer puesto en la final.

Las dos aspirantes femeninas también se llevaron las alabanzas de los jueces, aunque al final el otro puesto como finalista se lo llevó una emocionada Aitana, quien conquistó totalmente a los falleros con su crema catalana con arroz nitro de naranja.

El merengue imposible determina los finalistas

Masterchef Fredericbau

Afortunadamente para los espectadores que sufrimos la eterna duración del programa, ya de madrugada el interés se reavivaba con la aparición del francés Frédéric Bau, un genio del chocolate y auténtico mago del dulce al que siempre es un placer ver trabajar. No debían pensar lo mismo los aspirantes que se jugaban una plaza en la final; ya sabemos que la repostería suele causarles terror.

Si el año pasado Bau desató la locura con su enorme lienzo dulce, en esta ocasión ha propuesto replicar un complejísimo postre en el que un delicado merengue casi parece volar por arte de magia, levitando gracias a su ligero peso y una pequeña ayuda mecánica.

El postre completo estaba formado por un "placer de boca", el merengue que levita, con agua de azahar y relleno de crema de limón helada, y el postre en sí mismo, a base de virutas de chocolate blanco envolviendo un parfait de coco y limón verde. La creación se completaba con esponja de almendra perfumada y salsa de coco y ron. Una combinación de texturas y sabores frescos muy ligeros. Era crucial dominar con precisión cada paso de todas las técnicas para evitar el desastre.

No era nada fácil replicar la obra de Bau y la tensión se acentuaba conforme llegaba el -tardío- final del programa. Teresa se vio superada en cierto momento, frustrada por su supuesta condición de favorita en el campo dulce, aunque finalmente logró salir más que airosa y consiguió el mejor postre de la noche.

Tanto Carlos como Valentín también lograron alabanzas del jurado, que valoraron el mérito de preparar una elaboración tan compleja formada por tantas técnicas distintas. La evolución y el aprendizaje de los concursantes por fin ha salido totalmente ha a la luz, como no podía ser menos en la antesala del último programa.

Era evidente que Teresa sería la primera en subir junto a Aleix y Aitana, pero la sorpresa saltó en el último duelo. No estaba fácil la decisión, y tendremos que fiarnos de esos detalles de sabor que han valorado los jueces para convertir a Valentín en el cuarto finalista.

Así, para sorpresa de sus compañeros y él mismo, que confesó que no se lo esperaba, Carlos ha sido el útimo expulsado de las cocinas de MasterChef. El aspirante que más se veía como ganador se queda así a las puertas de la final, que podremos ver dentro de siete días para poner fin a esta séptima termporada del programa.

Fotos | RTVE

La final de MasterChef olvida polémicas para mostrar buena cocina (y muchas lágrimas): el vencedor confirma los pronósticos

$
0
0

La final de MasterChef olvida polémicas para mostrar buena cocina (y muchas lágrimas): el vencedor confirma los pronósticos

Muy larga se ha hecho la final de la séptima edición de MasterChef, como de costumbre, eternizando el duelo final que coronaría finalmente al vencedor. Es realmente una pena que la cadena se empeñe en hacer programas interminables, empezando encima ya muy tarde, pues el sueño y la modorra que daba el calor ha quitado emoción al último tramo.

Pero todo llega a su fin y hemos visto mucha cocina con buen nivel bien acompañados de estrellas Michelin, como viene siendo habitual. Teresa, Aitana, Aleix y Valentín han tenido que demostrar sin más excusas todo lo que han aprendido a lo largo de estas semanas enfrentándose a los últimos grandes retos.

El primer reto de caja misteriosa venía de la mano de David Muñoz de DiverXO, único restaurante con tres estrellas Michelin en Madrid. Los aspirantes parecían muy contentos de tener enfrente al popular chef, aunque las sonrisas se apagaron pronto en cuanto arrancó la prueba culinaria.

El desafío consistía en algo ya habitual de las finales del programa: replicar un plato del cocinero cocinando a su ritmo, siguiendo sobre la marcha las indicaciones, obligándoles a no perder la concentración ni un segundo, pues cualquier mínimo despiste se paga caro. Como hemos visto en ediciones anteriores, los chefs en esta prueba no suelen repetir ninguna indicación y procuran llevar un ritmo rápido, aunque factible.

Es una prueba muy agradecida para el espectador realmente interesado en la cocina, porque podemos ver de verdad a un profesional del máximo nivel en pleno espectáculo entre fogones. David ciertamente se ha portado bastante bien, sin acelerar demasiado e intentando llamar la atención de los aspirantes en los pasos clave, cuando le ignoraban un poco al estar enfrascados en cada paso.

Dabiz munoz

A medida que la prueba iba avanzando, los concursantes han ido perdiendo el ritmo y cometiendo pequeños fallos, quedándose atrás en ciertos pasos. Aitana parecía que se quedaba sin sofrito y Valentín prefería ir "lento pero seguro". Teresa hablaba poco, signo del nivel de concentración que exigía la receta, y Aleix apenas pronunciaba palabra. Se notaba que era, al fin y al cabo, la final.

La cosa se complicaba cuando se trataba de medir al milímetro ciertos ingredientes, pues las cifras se aturullaban en la memoria de los aspirantes. David Muñoz y los jueces se portaron bien, permitiendo repetir algunas cantidades. Una el chef había terminado, disponían de 1 minuto para emplatar; 60 segundos muy escasos para algunos.

A Valentín le faltó el espagueti de palo cortado y le quedó demasiado graso; el plato de Aitana, muy decepcionada, reflejaba cierto caos y un mal acabado que fallaba especialmente en los dumplings; Teresa salió triunfante y Aleix falló al final al dejarse la salsa sin emplatar y no cocinar bien el pescado. Estaba claro: la primera duelista tenía que ser Teresa.

Muchas lágrimas en Denia y la visita de viejos conocidos

En la siguiente prueba nos hemos ido hasta Denia para ver a los aspirantes desenvolverse en las cocinas de Quique Dacosta Restaurante, también triestrellado. El chef extremeño ha presentado seis platos de alta cocina de autor llenos de simbolismo con su tierra y su propia vida, que los concursantes se han repartido en orden, y tenían que servir a los 12 duelistas de las ediciones anteriores.

Dacosta

Mientras los aspirantes iban agobiándose cada vez más, sobre todo por el estrés de ir contrarreloj con unas elaboraciones complejas, la nota emotiva la iban poniendo los viejos conocidos del programa que además se dejaban caer entre fogones para motivar un poco; y distraer también. A Valentín se le quemaba todo y las blondas no le salían, y Aitana era un manojo de nervios aceleradísimo. Por suerte para ellos, Dacosta estaba por allí para sacarles de más de un apuro, y los jueces también.

Duelistas

Aitana tenía que presentar su segundo plato y no tenía nada terminado, porque unos discos de masa no le salían y había cometido el error de marcar los pichones sin eviscerar, un fallo garrafal de principiante, síntoma de los nervios y la presión del momento. Su frustración acabó en lágrimas pero allí estaba Jordi para quitarse el antifaz de malote y calmar un poco a la concursante. Finalmente el plato presentado ha sido elaborado casi enteramente por Dacosta, con notable éxito en la cata -obviamente-.

Estaba claro que, sin haber podido terminar su segundo plato, Aitana se tenía que quedar a las puertas de la final. Más lágrimas y emoción han despedido a la positiva concursante que se iba con los ojos rojos pero contenta, aunque un poco frustrada por no irse por la puerta grande. Los nervios son muy malos, y el nivel de exigencia muy alto.

Jordi ha confesado su orgullo hacia Aleix y Valentín y les ha dedicado muchos elogios, quizá buscando exprimir aún más el momento lacrimógeno de la final, pero era evidente que el pescadero iba a ser el segundo finalista y duelista de la edición.

El duelo final que necesita un recorte

Pasaban las doce y media de la noche cuando arrancaba, por fin, el gran duelo final entre Teresa y Aleix. Con esa gran naturalidad que siempre caracteriza a los jueces -¿alguien insinúa que recitan un guion?-, se presentaba a los finalistas recordando sus mejores momentos e insistiendo en que es la edición con más nivel y pruebas nunca vistas.

Trofeo

Realmente la cocina no ha empezado hasta casi la 1 de la madrugada, entre vueltas a repetir los premios y, otra vez, más emoción con la visita de los familiares y de todos los aspirantes que se han ido quedando por el camino. ¿Se acordaban los espectadores de todos? A esas horas los recuerdos ya están borrosos.

Mucho buen rollo y jijí-jajá, como toca en estas galas finales de despedida, parecían olvidar los malos rollos y rencillas que tanto han potenciando en la edición. Ahora la narrativa era otra y, por fin, había que ponerse a cocinar.

Como de costumbre, el duelo final consistía en preparar un menú completo de tres platos: entrante, principal y postre, con dos raciones completas de cada uno, en el que sacaran a relucir todas las técnicas aprendidas. Sabor, ejecución, complejidad y emplatado eran factores en los que no se podía fallar.

Gastonacurio

Teresa ha querido homenajear a Galicia con su menú: tartar de bogavante con emulsión de sus cabezas y sorbete; merluza con chicharrones, esferas de queso tetilla y patatas soufflé, y su versión de café y chupitos.

Aleix ha tirado para su tierra con guiños al mediterráneo y Cataluña: pan tumaca con ajo negro y sardina ahumada, recreación del mar con varios productos marinos unidos por un jugo de rodaballo; y rocas lunares con helado de violetas y crema catalana.

Cata Final

Para evaluar los platos los jueces han contado con la participación de Gastón Acurio, chef peruano de reconocido prestigio mundial. La cata se ha desarrollado en el "restaurante", bien sentados a mesa y mantel, donde los aspirantes han ido sirviendo por orden los platos de sus menús. Por cierto, el pan de la mesa tenía una pinta infame.

Los dos finalistas han demostrado el nivel alcanzado desarrollando menús bien diseñados con sentido, ejecutados con profesionalidad y bien presentados, algo más conservador el de Teresa, pero sin pecar de exceso de tradicional. La cosa ha estado muy igualada pero finalmente ha sido Aleix el que se ha llevado más alabanzas del jurado, convirtiéndose en vencedor.

Se decía que era el favorito de Jordi y curiosamente se ha mantenido la tónica de la paridad en los ganadores: desde la primera edición se han ido alternando hombres y mujeres. Casualidad o no, el joven pescadero se ha coronado como vencedor llevándose los premios más jugosos. Ahora la maquinaria del programa ya estará rodando para traernos la nueva temporada de MasterChef Celebrity, pero se agradecerá tener un paréntesis entre tanto "¡Sí Chef!".

Fotos | RTVE

Estreno de MasterChef Celebrity 4 con risas y lágrimas: si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

$
0
0

Estreno de MasterChef Celebrity 4 con risas y lágrimas: si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?

El curso televisivo gastronómico ha arrancado con el estreno de la cuarta edición de MasterChef Celebrity, del que por el momento no podemos decir que haya muchas novedades. Pero tampoco esperábamos otra cosa; la fórmula del reality ha funcionado hasta ahora muy bien, y es lógico que quieran explotarlo.

El reparto, es decir, la selección de concursantes, vuelve a contar con caras muy conocidas que prometen dar mucho juego y no tienen ningún reparo en apostar por la pura comedia y un poco de paripé. O un mucho, porque hemos tenido que sufrir un falso casting de media hora forzado en exceso que ha servido para dejar bien claros los roles que va a asumir cada celebrity.

Ya en las cocinas del programa, y tras el obligatorio tour de presentación con degustación de macarons incluido -¿seguro que se les trata igual que a los concursantes no famosos?-, por fin se presentaba el primer reto en el que ya teníamos ganas de ver cocina de verdad: la caja misteriosa inaugural. Falsa alarma, los cajones escondían una copa de vino.

Ottolengui

Antes de encender ningún fogón teníamos ya las primeras visitas con la llegada de Saúl Craviotto y Miguel Ángel Muñoz, antiguos ganadores, pero el reto venía de la mano de Yotam Ottolengui, chef de origen israelí afincado en Londres, y gran maestro y defensor de las verduras. Tras presentar dos originales platos en la línea de su cocina, a los aspirantes se les pidió cocinar, cómo no, recetas vegetarianas.

Con algo de confusión a la hora de coger los ingredientes -Ana Obregón se quedó sin cebolla por no ponerse las gafas- o manejando conceptos básicos -Tamara Falcó parecía ignorar que para cocer primero hay que llevar el agua a ebullición-, solo Juan Avellaneda se atrevió a preparar un postre, una "reinterpretación" del carrot cake, que resultó un éxito.

Igual que en la edición anterior, en esta primera prueba ya iba quedando claro quiénes son los aspirantes con nulas capacidades culinarias. Quizá el problema sea que los, a priori, más negados, también pueden ser los que más juego mediático y gracia aporten al show. Sin ir más lejos, la ensalada "Vida" de Juan Salazar -un despropósito de espinacas llenas de tierra mezcladas sin ton ni son con un puñado de ingredientes más- fue uno de los éxitos de la noche, al menos en las redes sociales.

Pero también veíamos ya potencial y ganas de aprender en otros aspirantes más ambiciosos como Ana Milán, quien quiso emular al gran Rodrigo de la Calle homenajeando también a su abuela, o cierta intuición estética a la hora de emplatar, si bien casi todos fallaban al tratar de combinar sabores o sazonar -por efecto por defecto-. El primer ganador, Avellaneda con el único postre de la prueba.

Al asalto del restaurante de Jordi Cruz

El primer reto en exteriores nos llevó hasta Girona donde los participantes se dividieron en los tradicionales equipos para enfrentarse a un menú de Jordi Cruz en las cocinas de uno de sus restaurantes, Atempo, dentro del Hotel Sants Metges de la fortaleza de Sant Juliá de Remis.

Equipos Exteriores

Con Avellaneda liderando al equipo rojo y Ana Obregón el equipo zul, las celebrities tuvieron que cocinar cada grupo platos de Jordi para 42 comensales formados por artistas de diversas disciplinas. Una lubina asada con texturas, aguas de gazpacho o un postre de texturas dulces y saladas de xocolate no se lo iban a poner precisamente fácil a unos aspirantes aún demasiado novatos

La dificultad y falta de experiencia se reflejó claramente en la poca soltura con la que se manejaban trabajando en equipo dentro de una cocina profesional. Llegaron las primeras rencillas cuando el grupo de Avellaneda, con Los Chunguitos y el Sevilla a la cabeza, se dedicaban más a cantar y picar un poco a los rivales. Mientras Ana Obregón demostraba una clara falta de liderazgo y no demasiado interés, el equipo azul salió más airoso del reto.

El grupo de la actriz fue, sin sorpresas, el peor parado de la prueba -con regañina incluida a su líder, que no parecía muy preocupada-, y tocaba volver a las cocinas para enfrentarse a la primera prueba de eliminación de la temporada.

Ana Obregón, un paso fugaz por el programa pero dejando huella

Ya con los delantales negros puestos, antes de retomar la cocina Yolanda Ramos quitó un poco de tensión reproduciendo su conocida imitación "sexy" de Ana Obregón -azuzada por Pepe Rodrgíguez-, que generó muchas risas a pesar de que la imitada no parecía tan divertida, aunque decía tomárselo con humor.

Los jueces pusieron delante un tajine marroquí elaborado con 35 ingredientes distintos que los concursantes tuvieron que identificar en una ronda de adivinación, un preámbulo que a esas horas ya se hacía algo eterno. Vicky y Elena, al acertar cinco, se salvaron de la prueba.

Felix

Tras una segunda cata a ciegas de ingredientes en una ruleta -les encanta el espectáculo de variedades-, la prueba consistía en elaborar un plato libre con todo lo que habían acertado. El chef Toño Pérez, del restaurante Atrio con dos estrellas Michelin, volvía a pasarse por el programa para intentar guiarles un poco.

Parece que cuando el plato es libre los aspirantes se lían un poco de más al tener que improvisar sobre la marcha, ya que no tienen aún suficientes tablas en la cocina. Esto puede llevar a grandes lucimientos o desastres que no funcionan; la falta de coherencia de todos los componentes o un emplatado que pretende ser original, fallando estrepitosamente, son ejemplos comunes en estas primeras fases del concurso.

Mientras algunos platos no pasaban del aprobado justito sin más, como los "espagats de calabacines con salmón y huevo poché' de Almudena Cid, otros lograron llevarse alabanzas, como las 'croquetas sexy' de bacalao de Yolanda Ramos o el guiso de cordero de Féliz Gómez, siguiendo la inspiración marroquí.

Pero solo podía ser uno el expulsado, y al final la decisión quedó entre José Miguel Antúnez y Ana Obregón. El "atún a la cata a ciegas", con un lettering fallido que no se libró del regodeo crítico de Jordi al que nos tiene acostumbrados ("has hecho una marranada"), no superó el suspenso. La mediática actriz se convertía en la primera expulsada de la cuarta temporada.

Veremos lo que aguantan otros aspirantes con muchas menos dotes culinarias y cómo afrontar tener que enfrentarse a retos de expulsión sin el apoyo de un equipo detrás.


MasterChef Celebrity se va al mercado medieval (y los concursantes siguen viviendo en la barbarie gastronómica)

$
0
0

MasterChef Celebrity se va al mercado medieval (y los concursantes siguen viviendo en la barbarie gastronómica)

Tras un larguísimo resumen del anterior programa, y después de diez minutos de charleta, ha arrancado por fin un nuevo programa de MasterChef. Los concursantes se han topado con las típicas cajas sorpresa, que en este caso incluían todo tipo de vinagres, salsas y aceites destinadas a que los concursantes trabajaran la técnica del marinado.

La cocinera Macarena de Castro, la primera invitada, ha explicado que esta es una de las técnicas de cocina más útiles para realzar el sabor de los alimentos y, sobre todo, cambiar su textura.

Tras una breve explicación de la cocinera mallorquina, que ha enseñado algunos de sus magníficos platos, los aspirantes han tenido que elaborar un plato libre en una hora, eligiendo para marinar un ingrediente principal entre carnes, pescados, frutas y verduras.

Como ya explicamos nada más se presentó el casting del programa, el nivel de cocina de los concursantes es prácticamente nulo. La mayoría no habían oído hablar de una marinada en su vida, pero hubo quien ni siquiera llegó a acabar la prueba: Marta Torné y Vicky Martín Berrocal fueron expulsadas a la mitad por tener todo sucio y desordenado, pasándose por el forro las normas básicas de seguridad alimentaria. Y, como no, se pusieron a llorar y quejarse al recibir el delantal negro.

Masterchef Celebrityiv 190520 Cocinado 076

Como digo siempre, Masterchef es divertido cuando cocinan muy bien, pero, sobre todo, cuando cocinan muy mal, y parece que en ese sentido esta edición va a ser de las buenas. Por la mesa de los jueces han pasado todo tipo de engendros, eso sí, con mucha literatura, como el emplatado “verticalidad” y “espacio” del tartar incomible presentado por Falcó.

Sorprendentemente, fueron los hermanos Salazar los que presentaron los mejores platos, con dos marinadas bastante aparentes, pese a que insistían en que jamás habían cocinado antes de llegar al programa, algo que el jurado no acaba de creerse. Como no les echen pronto no les va a quedar canciones para cantar cada diez minutos.

 5550358

Precisión histórica nivel mercado medieval

En la prueba de exteriores, el programa se ha trasladado al castillo de Belmonte, en Cuenca, que ha tenido, como no, sus buenos minutos de promoción turística. Allí se ha recreado al más puro estilo mercado medieval el encuentro que tuvo lugar en 1480 entre el Marqués de Villena, Juan Pacheco, y los Reyes Católicos, el último capítulo de la Guerra de Sucesión que enfrentó a Isabel la Católica y Juana la Beltraneja por el trono de Castilla.

Paula Prendes y Óscar Higares, participantes de la pasada edición de ‘MasterChef Celebrity’, han llegado a caballo para ser los capitanes de ambos equipos, y han escogido a sus aspirantes.

Los concursantes han tenido que cocinar un menú para 100 invitados, con productos e ingredientes de la zona, compuesto por escabeche de perdiz, conejo asado con verduras a la brasa, longaniza guisada al vino y alajú, un postre típico de la zona de Cuenca y Requena, de orígenes árabes.

Foto Grupal

Los concursantes han tenido que cocinar en esta ocasión sin cocinas eléctricas, a fuego vivo y desplumando y despellejando los animales enteros. Pero sí contaban con una picadora mecánica o pucheros de cobre que no se inventaron hasta el siglo XIX. Tampoco faltaron los pimientos, tomates y calabacines, que no llegaron a España hasta el descubrimiento de América. La recreación nunca se la toman muy en serio.

La única historia que no ha cambiado en el programa es el cocinado desastroso. El equipo rojo, formado por El Sevilla, Los Chunguitos, Vicky Martín Berrocal y Tamara Falcó salvaron más o menos los papeles, pero el equipo azul sacó tarde la longaniza y las perdices, que salieron escasas y llenas de plumas. Un desastre que los ha llevado directos a la prueba de expulsión. Tamara Falcó ha sido escogida como la mejor de la prueba, y por tanto ha podido donar 4.000 euros a la ONG de su elección, la Fundación Madrina, que ayuda a mujeres embarazadas en riesgo de exclusión.

Masterchef Celebrityiv 190520 Cocinado 028

A vueltas con los cortes

Los delantales negros se han jugado la expulsión en tres retos, que han girado en torno a la correcta utilización de cuchillos, cortadores y peladores. En la primera prueba los aspirantes tenían que destapar 26 campanas que escondían diferentes ingredientes que debían emparejar con el utensilio adecuado. Parecía una prueba bastante sencilla al principio, pero con los distintos cuchillos han empezado los problemas. Los tres aspirantes que primero han identificado tres utensilios, Álex, Yolanda y Avellaneda han subido a la galería.

En la siguente prueba los aspirantes han tenido que cortar cuatro ingredientes utilizando técnicas distintas: la patata en mirepoix, la cebolla en juliana, la zanahoria en brunoise y el lenguado en filetes. Ninguno de los concursantes ha realizado los cortes correctamente, así que todos han tenido que pasar al último reto, en el que había que elaborar en 45 minutos un plato con los ingredientes usados anteriormente.

Ana Milán, Almudena Cid y Marta Torné aunque han tenido errores, han presentado platos bastante decentes. Por el contrario, José Miguel Antunez, que decía estar muy orgulloso de su plato y no reconocía los errores, ha elaborado era una auténtica basura: un lenguado lleno de escamas que no había quien se lo comiera. Obviamente, ha sido expulsado.

Imágenes | RTVE

MasterChef Celebrity o la odisea de cocinar como se puede, pero con mucho corazón

$
0
0

MasterChef Celebrity o la odisea de cocinar como se puede, pero con mucho corazón

Ya estamos aquí. Un miércoles más preguntándonos si aguantaremos otra edición de Masterchef Celebrity o se nos caerán los ojos. ¿Merecerá la pena volver a pasar más de tres horas entre fogones y famosos y famosetes? Los Chunguitos tiran y Tamara Falcó también. No hay favorito. Pero esperamos unas risas. De cocina, tememos que veremos poco, pero todo puede ser...

Comienza el juego con una subasta de tiempo y diversos productos: cuanto más tiempo ofreces, menos tiempo te queda para cocinar. Pero sorpresa: todo lo que van a cocinar son corazones: cordero, ternera, ciervo, pintada, cerdo, corzo... Excepto unos de alcachofa, los más deseados, que consigue Furiase y se lleva por 75 min (le quedan 15 para cocinar). Otra valiente, Tamara, se queda con 20 minutos para cocinar unos corazones de pollo.

El miedo se apodera de uno al ver tanta casquería y tanto desconocimiento culinario. Y sobre todo, aquí es cuando los presentadores-jurado de Masterchef, se ganan el sueldo. Al fin y al cabo... tienen que comer lo que les cocinen.

Mientras, aprendemos de Jordi: "los corazones pequeños se hacen doraditos, estofados, caramelizados. Los grandes, se tienen que cortar".

Todos limpian sus puestos más que nunca. La pasada edición, la falta de higiene castigó con dos delantales negros por adelantado.

Los Chunguitos se bailan y se cantan encima todo el tiempo, aunque estén en aprietos. Y da gusto ver su calma y su humor. Tal vez un aprendizaje con el que no contábamos (veníamos a por lecciones de cocina).

Subasta

De la prueba salen pocos platos aceptables y hasta los cuatro mejores tienen sus defectos. Y es que esta es una prueba trampa por imposible. Ya tiene una dificultad inmensa cocinar corazón sin saber hacerlo y están añadiendo otra insalvable: un tiempo tan limitado que imposibilita cocinar bien ese producto, que necesita ser estofado lento y largo. Ni un gran chef salva esos corazones en ese tiempo. Y gana Almudena Cid que ofrece su premio-donativo de 4.000 euros a la Federación de Asociaciones de enfermedades raras.

Colegio

Al colegio a por el aprobado

La nutricionista María Kindeland introduce la siguiente prueba. Van al Colegio Público Federico García Lorca y proponen una serie de platos que ni locos nos encontraríamos en un escuela: muy sofisticados y con unos langostinos de tamaño XL... que ya nos gustarían en casa para Navidad.

Ana Milán y Almudena Cid son capitanas. Buen rollito y a cantar aunque sea por Rocio Dúrcal. No ha habido un Masterchef más musical.

Se ve que los aspirantes han evolucionado mucho: además de palmear saben pelar, cortan mejor, van más rápido con cosas básicas que antes no podían. Aún así, queda mucho por aprender. Y se nota en esta prueba. Que salva al equipo de Ana Milán y a los Chunguitos de nuevo que son imbatibles. Todavía ganan...

Ana Milán

Eliminatoria: cuchara, cuchillo y sartén

A Furiase le dan la oportunidad de salvar a un aspirante de delantal negro y se decide por Tamara (otra que va a la final si nos descuidamos), y descubrimos la durísima prueba: hay que cocinar solo con cuchillo, cuchara de palo y una sartén. Lo que algunos hacemos en casa cada día. Y sobre todo, cada noche (que luego hay que fregar y no quedan energías). Jordi Cruz se suma para dar espectáculo culinario. El que falta en el programa y que tan necesario es para los que queremos ver y aprender gastronomía y no "cuore". Y se hace cuatro platos preciosos, aunque nos faltan pasos que ver.

La eliminatoria hace lucir de nuevo a Almudena Cid. Que empieza a tener visos de llevarse la medalla de MasterChef. Aunque seguimos sin un claro favorito. Y despedimos a Sevilla que queda eliminado porque yerra con un arroz insípido. Pero nos deja una de las mejores frases de la temporada: "Manolete si no sabes cocinar pa que te metes". Aunque muchos sabemos que a cocinar, se aprende y hay que meterse y mucho entre fogones.

Es la 1.00 de la madrugada. Y mañana vamos a trabajar bien temprano. Y aquí estamos de nuevo, preguntándonos si merece la pena. Prometiéndonos que la semana que viene no nos dejaremos enganchar y diciéndonos que tenemos que hacer una lista de los Chunguitos (mejor de versiones) en Spotify... pero ya, mañana.

Doble expulsión en Masterchef, que deja hueco a Boris Izaguirre y Anabel Alonso (que tienen más tirón, y punto)

$
0
0

Doble expulsión en Masterchef, que deja hueco a Boris Izaguirre y Anabel Alonso (que tienen más tirón, y punto)

Dicen que Masterchef empieza a las 22:10, pero en realidad arranca casi media hora más tarde, tras el interminable resumen y el tiempo de rigor para meterse con la forma en que hablan Los Chunguitos. Dicen también que es un concurso, pero casi todas las normas son arbitarias y los aspirantes pueden entrar y salir del programa por puro capricho.

Buena muestra de esto era la primera prueba, en la que los concursantes han escogido a un compañero para elaborar un postre, en unas cocinas divididas por una pared.

El maestro chocolatero David Pallàs, habitual del programa, ha traído un conjunto de creaciones que los concursantes han tenido que replicar. Los dulces eran más o menos complejos -todos combinaban varias elaboraciones-, pero, además, solo un miembro de la pareja contaba con la receta y veía el postre que había que realizar, y tenía que explicar a su compañero lo que debía hacer. Además, cada uno realizaba el suyo.

Mc E8t5730

Como ya gritan poco los concursantes, imaginaros con un contrachapado de por medio. Hay menos ruido dentro de una hormigonera. El resultado, el esperable: un absoluto desastre, con mención especial al puré de piña de Juan Salazar que se ha pasado la prueba por el forro. Solo algunos de los aspirantes, que sí habían visto el postre, más o menos se apañaron, pero el resto... Y por cada palo de los chefs, empezaba a haber piques y, cómo no, lloriqueos.

Aquí nadie sabe cocinar de verdad, así que se han salvado, sencillamente, los aspirantes a los que les ha tocado postres un poco más sencillos. Tamara Falcó, la única que consiguió presentar un buen postre sin haberlo visto, ha sido la ganadora de la prueba.

 1811552

Cocina de alto rendimiento

En la prueba de exteriores el concurso se ha trasladado al parque de bomberos de Navacerrada, base de operaciones del Grupo Especial de Rescate en Altura. Tras un teatrillo en el que se ha simulado el rescate de Samanta, que tenía pinta de no haber ido a la montaña en su vida, ha comenzado una prueba, en la que los aspirantes han tenido que concursar por grupos un menú para dar de comer a 100 bomberos.

El servicio, supuestamente saludable, estaba formado por un carpaccio de vaca con cremoso de parmesano y salsa de trufa; fideuá de bonito; pollo de campo en su jugo, con espuma caliente de patata y verduras salteadas; y, por último, un postre de helado de yogur, bizcocho integral y sopa de fresones.

Para añadir dificultad a la prueba, los grupos tenían que participar con suplentes: solo podían cocinar cuatro personas, mientras otros dos miembros del grupo esperaban en el banquillo.

Panorama Comensales Ii

La cosa iba más o menos bien en ambos grupos. Tamara ha dejado a Los Chunguitos todo el rato en el banquillo donde, sorpresa, se han dedicado a cantar, pese a esto (¿o por esto?) su cocinado ha ido como un tiro. En el equipo azul, liderado por Marta, la cosa se ha ido torciendo por momentos, más que nada porque su capitana, que no tenía muy buena cara, ha estado ausente todo el cocinado (con parraque de por medio).

El equipo rojo, por tanto, se ha salvado de la eliminación, y Álex ha sido el mejor concursante y se ha llevado los 4.000 euros, que ha donado a la Fundación Bobath, que trabaja con personas con paralísis cerebral.

Mc E8t5875

El día de la marmota

En la eliminación, Álex, que fue elegido como el mejor aspirante de la prueba de exteriores, ha tenido la oportunidad de salvar a dos concursantes de su grupo, y ha escogido a Almudena y a él mismo.

Y, después de esto, ha llegado la gran sorpresa (que ya conocía todo el mundo) y es que el programa contará de nuevo con la participación de Boris Izaguirre y Anabel Alonso, que han entrado en la prueba de eliminación, para competir de igual a igual con el resto de aspirantes. Debido a esto, el jurado ha anunciado que habría doble expulsión.

Tras este follón de sillas, ha comenzado la prueba, una clásica carrera (similar a la de hace dos semanas) en el que los aspirantes se han jugado la permanencia divididos en dos grupos.

Mc E8t5855

La primera carrera consistía en abrir vieiras, ostras y centollos. Los primeros de cada grupo en conseguirlo, Anabel y Vicky se han saalvado de la eliminación, y Ana, Boris, Elena y Marta (que iba ganando pero ha decidido que era buena idea lavar las ostras en agua) se han tenido que enfrentar a una segunda prueba cocinando un plato libre con el mismo género, una combinación difícil que les ha traido por el camino de la amargura.

Marta ha presentado un engrudo mezclando todos los ingredientes con una bechamel fría y Elena ha mezclado las vieras, las ostras y el centollo sin ton ni son. Ana lo ha hecho un poco mejor, presentando una ensalada y un tartar, con los productos un poco separados, pero sin destrozar. Por último, Boris ha presentado un plato en el que verdaderamente ha mezclado todos los productos con mayonesa y mucha literatura. Obviamente, iba a entrar, y, aunque los jueces le han criticado algo, todos sabían que venía para quedarse.

El veredicto estaba claro: Marta y Elena se despiden del programa. Entran Boris y Anabel, que son mucho más conocidos. ¿Alguien sigue pensando que esto sigue siendo un concurso de verdad?

La receta de galletas con leche materna de Álex Adrover, concursante de MasterChef Celebrity, y Patricia Montero

$
0
0

La receta de galletas con leche materna de Álex Adrover, concursante de MasterChef Celebrity, y Patricia Montero

El actor Álex Adrover, más conocido por ser pareja de la actriz Patricia Montero y, en la actualidad, por ser uno de los concursantes de MasterChef Celebrity, ha colgado un Instagram un vídeo que no ha dejado indiferente a nadie.

Con casi 20.000 reproducciones, y subiendo, el vídeo comparte la receta que Adrover y Montero han ideado para, aseguran, ayudar a que su bebé empiece a tomar alimentos sólidos. ¿La solución? Hornear galletas con leche materna.

Se trata de una receta normal de galletas de avena y plátano, a la que se añade la leche que se ha extraído la propia Moreno. Llevan plátano, puré de manzana asada, copos de avena y vainilla, además de la leche.

El resultado, aseguran, es excelente. Y lo cierto es que, aunque pueda parecer una excentricidad, no hay ningún problema por cocinar con leche materna, siempre que se tengan en cuenta una serie de cuestiones.

Leche más dulce, sin pasteurizar

La leche materna puede utilizarse en cualquier receta, si es que somos capaces de proporcionar la suficiente para sustituir a esta. Hay quien ha hecho quesos y, sobre todo, helados. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no sabe igual que la leche de vaca.

La leche materna es bastante más dulce, pues su composición no tiene nada que ver: tiene un 65 % más de azúcar, en forma de lactosa, y un 66 % menos de proteína, por lo que, al sustituirse tal cual en recetas pensadas para leche de vaca, la textura y sabor del resultado final puede variar notablemente.

Para utilizar la leche materna en cocina hay que observar, además, una serie de normas de seguridad en su recolección y almacenamiento ya que, obviamente, se trata de una leche no pasteurizada.

Según el protocolo de la Asociación Española de Pediatría, la leche no aguanta más que 10 horas a una temperatura ambiente de entre 19 y 22 grados (solo cuatro si se superan los 30 grados), pero se puede conservar hasta ocho días en nevera y dos semanas en congelador.

Si se observan estas medidas de seguridad, le leche es un alimento perfectamente saludable. Lo que no está nada claro es que su incorporación pueda ayudar a los niños a empezar a tomar alimentos sólidos (esto se lo han debido imaginar Montero y Adrover), ni tampoco que sea el mejor uso que dar a la leche materna, que si se produce en exceso, bien se puede donar antes que acabar en unas galletas que seguro se comen también los adultos.

Imágenes | RTVE

En un quinto programa de MasterChef Celebrity muy musical, pasó lo que tenía que pasar

$
0
0

En un quinto programa de MasterChef Celebrity muy musical, pasó lo que tenía que pasar

Han hecho falta cinco programas para que se cumpliera una de las previsiones que la mayoría estábamos esperando casi desde que se anunciaron los aspirantes. Esta semana teníamos el aliciente de ver cómo cambiaba la dinámica con la reincorporación de Boris Izaguirre y Anabel Alonso, que teóricamente llegaron para compensar la falta de nivel culinario de sus ahora compañeros.

Lo que está claro es que ambos tienen más gancho mediático que otros previamente expulsados, dando más juego para alimentar los chascarrillos típicos del concurso. Y, para qué negarlo, el espectador también agradece la vidilla que aportan, ya con tablas sobre las cocinas. Los dos han sido de los mejores cocinando esta semana.

La primera prueba de hoy venía con sabores marineros, pero de altura. Para ganarse la inmunidad tenían que cocinar un plato libre usando obligatoriamente alguno de los crustáceos presentados, todo producto de lujo, como el bogavante, la nécora o el vistoso cangrejo real ruso de Kamchatka.

Algo común a todas las versiones de MasterChef es el poner a prueba a los aspirantes con un producto premium para valorar si son capaces de tratarlo como se merece. Tras una clase de Jordi enseñándoles a extraer la carne sin estropearla, ha sido el chef Luis Veira (restaurante Árbore Da Veira, una estrella Michelin) el invitado encargado de asesorarles durante el cocinado.

Masterchef

Sin sorprender a nadie después de ver los platos y las reacciones de los jueces, Juan, Félix y Vicky han teneido el "honor" de ser los peores de la noche, mientras que el recuperado Boris se ha alzado como ganador con su 'Marte, por dentro venus', un arroz con centollo con muy buena pinta. Además logró la inmunidad y donó el premio de 4000 euros a la asociación Afaga contra el alzheimer.

Homenaje a Rapahel en Valencia

Masterchef

En la prueba de promoción exteriores todo el equipo ha viajado hasta Valencia para rendir homenaje a Raphael, quien sigue incansable y estaba inmerso en su último tour hasta la fecha. Con el el Palau de les Arts como marco, los aspirantes tenían que cocinar un de cuatro platos "tan ricos como saludables" que diera fuerzas al cantante y su equipo.

Cuando MasterChef entra en el terreno de lo sano ya sabemos que suelen patinar. Entre otros platos, el menú consistía en recetas como ajoblanco con sardina marinada en ponzu, raviolis de brazuelo de ternera, guiso de ossobuco y alcachofas con vino tinto y un cremoso de chocolate negro con ensalada de cítricos y galleta. Algo bastante estándar que no nos quedó muy claro por qué había que calificarlo como especialmente saludable.

Boris y Anabel, los mejores de la primera prueba -queda claro por qué entraron a subir el nivel-, han sido los capitanes de equipo, aunque esta vez han sido los demás concursantes quienes han elegido a su líder.

Masterchef Rafael

La prueba ha transcurrido con el ritmo habitual de los cocinados por equipos, con los habituales nervios y pequeños roces, y algún que otro desastre como una crema inglesa quemada. Pero los capitanes demostraron su veteranía, sobre todo Anabel Alonso, quien destacó liderando a sus compañeros, alzando a su equipo como ganador. Cierta lentitud y un osobucco demasiado duro fueron los verdugos del equipo rojo de Boris, no tan acertado en su capitanía.

De nuevo doble expulsión, que ya mucho tardaba

La prueba final de la noche de eliminación arrancó con mucho bombo para mostrar al protagonista del reto: una gran montaña de huevos. Otro recurso muy familiar en MasterChef, someter a los aspirantes a dominar diversas formas de cocción del huevo, que parece simple pero requiere buen dominio de la técnica. Y que además celebra este viernes su Día Mundial.

Masterchef Santiago

Santiago Segura ha sido el último invitado de la noche, poniéndose el delantal rosa para cocinar las tres elaboraciones con el resto de aspirantes. Boris ha aprovechado su pin de la inmunidad para librarse esta vez de cocinar, recordando que fue expulsado en su edición precisamente por unos huevos de codorniz mal pochados.

De uno en uno han cocinado delante de los jueces tres recetas: un huevo frito con puntilla y yema líquida, una tortilla francesa de dos huevos jugosa por dentro y un huevo poché con la clara bien cuajada. No había lugar para el error, ya que no podían volver a empezar si erraban.

Avellaneda cocinó un huevo frito "a baja temperatura", muy graso, sin puntilla y pasado de cocción -típicos errores de un huevo frito mal hecho-; Juan tampoco logró la puntilla y se pasó de sal, aunque logró una buena yema, y Jose sorprendió con un huevo decente, aunque más bien a la plancha que frito. La que sí demostró que se esfuerza y está mejorando su nivel de cocina es Tamara , clavando un huevo frito casi perfecto, el mejor de la noche.

La tortilla francesa mostró acabados de todo tipo -pasadas, tipo crêpe, demasiado grasa-, aunque sin ningún desastre especial. De nuevo Tamara y Vicky han sido las mejores, ganando la prueba la segunda. Quedaba el huevo poché o escalfado, uno de los más temidos por cocineros novatos. Tamara ha vuelto a sobresalir con un huevo pochado perfeco, sin rastros de clara perdida en el agua y una yema bien líquida; fue la gran ganadora.

Lo que no sorprendió a nadie fue la expulsión de Jose, el peor de la noche y de todo el plantel de concursantes desde el principio. Con un mínimo de conocimientos culinarios, sabíamos que tenían que mantener a Los Chunguitos al menos algunas semanas para conservar los chascarrillos, cánticos y risas que generaban, pero ya la cosa no se podía mantener más.

Masterchef

Juan renunció a continuar sin su hermano y se marchó también de las cocinas, con mucho pesar entre sus compañeros. Tras la doble expulsión y doble reincorporación de la semana anterior, el programa volvía a equilibrarse. Ahora queda saber si los aspirantes que apuntan maneras en su evolución podrán hacer sombra a Boris y Anabel, que por el momento son los mejores.

En Directo al Paladar | La receta de galletas con leche materna de Álex Adrover, concursante de MasterChef Celebrity, y Patricia Montero
En Directo al Paladar | MasterChef Celebrity o la odisea de cocinar como se puede, pero con mucho corazón

Viewing all 207 articles
Browse latest View live